Tolosa - Enhorabuena por el doble título europeo. ¿Cómo ha ido la experiencia en Austria?

-Disputamos el campeonato a lo largo de la semana pasada y la final, el sábado. El año 2013 se hizo por primera vez el campeonato europeo en Alemania, en Stuttgart, y el año pasado fue en Turín, Italia. Este año ha sido en Austria, en la ciudad de Graz. Yo por primera vez fui a Alemania, y este ha sido mi tercer año. Además, estamos todos muy contentos porque el próximo año el campeonato se jugará el Huelva; tenemos que entrenar duro e iremos a por la tercera.

¿Desde cuándo milita en las filas del CDS Huelva?

-Llevo cuatro años jugando al fútbol-sala en este equipo. Antes jugaba a nivel guipuzcoano, en la liga de personas oyentes. Era un grupo de amigos, y hasta el año pasado también he jugado en el Laskorain de Tolosa. Ahora he dejado este equipo, pero sigo jugando con los amigos de Tolosa.

¿Por qué decidió dar el salto y pasar al equipo andaluz?

-Cuando tenía 17 años empecé a jugar en un equipo de sordos de fútbol sala en Donostia, y participábamos en el campeonato de España. Estuve alrededor de cuatro años, y lo dejé por motivos personales. Después, un entrenador de Bilbao me llamó para proponerme que jugara con el equipo de Burgos. Participé con aquel equipo en el campeonato de España, con el que llegamos a la final. Nos enfrentamos con el equipo de Huelva, y ganamos. Entonces el equipo de Hueva se interesó por mí y comencé a jugar con ellos.

¿Hay jugadores de todo el Estado en este conjunto?

-Yo soy el único vasco; hay jugadores de Madrid, Barcelona, Valencia, Almería y Huelva, así que estamos gente de muchos lugares distintos. El más joven tiene 22 años y mayor 33 años. Yo tengo 29 años.

¿Y cómo lo hacen para entrenar?

-Dos semanas antes del campeonato de Europa nos juntamos en Madrid para entrenar juntos durante un fin de semana, de viernes a domingo.

¿Cuántos equipos participan en el campeonato europeo?

-Nosotros jugamos la final contra el equipo de Stuttgart de Alemania. Participan 24 equipos, pero a Graz asistimos 22 equipos. Además, también hay una liga femenina, en la que juegan doce equipos. Este año, por primera vez, los dos campeonatos, el femenino y el masculino, se han disputado en el mismo país. En el femenino participa un equipo español, de Sevilla.

¿Qué tal fue la experiencia a nivel personal?

-Estoy muy contento, porque estoy conociendo a mucha gente de diversos lugares y diferentes culturas. También estoy viendo cómo se comunica la gente en diferentes lenguas de signos.

¿Le ha gustado Austria?

-Sí, Graz me gustó mucho, tiene una parte vieja muy bonita y el tranvía es precioso. Viajamos a Graz el martes pasado y ese día descansamos. El miércoles, el jueves y el viernes tuvimos muchos partidos, al día dos o tres. El sábado por la mañana pudimos recorrer un poco la ciudad, y por la tarde, jugamos la final. La verdad es que formar parte de este equipo me está aportando mucho, porque me da la posibilidad de viajar y visitar lugares que de otra forma no conocería. Además, cada vez que hacemos un viaje de este tipo, el equipo asume todos los gastos.

¿Le gusta más el fútbol-sala que el fútbol 11?

-Empecé jugando al fútbol-sala en la escuela, pero también he jugado al fútbol 11. Lo hice durante cuatro años, pero me di cuenta que no era lo mío. No me motivaba, para mí era bastante aburrido. Con 17 años regresé al fútbol-sala.

¿Es deportista?, ¿practica algún otro deporte aparte del fútbol?

-De vez en cuando salgo a correr, ando en bicicleta, juego a la raqueta y, a veces, no demasiado, voy al monte. El camino a Uzturre me lo sé bien y, cuando quiero ir al monte, suelo ir allí, que además lo tengo muy cerca de casa.

¿Y sigue el fútbol en televisión?

-Sí, me gusta mucho y sigo los partidos de liga siempre que puedo. ¡Soy del Real Madrid!

¿Qué otras aficiones tiene?

-Me gusta el cine, ver películas. También me gusta estar con los amigos y ver los partidos de fútbol-sala que se juegan por Tolosaldea.

Su txoko guipuzcoano favorito. La bahía de la Concha; me relaja ver cómo vienen las olas.

Un paisaje idílico. Las vistas que hay desde Igeldo.

Una fiesta o un evento. El Carnaval, porque lo he vivido desde pequeño y me transmite alegría.

Un monte. Uzturre.

Una playa. Zurriola, es cómodo para ir y suele haber más jóvenes.

G

ipuzkoando