donostia - El albergue de Ondarreta albergará este año a unos 20.000 usuarios y el de Ulia, a 8.000. Esas son las previsiones que maneja el Departamento de Juventud del Ayuntamiento donostiarra a falta de poco más de un mes para que finalice el año, lo que significaría cerrar 2014 con 2.000 visitantes más que el año pasado. Los meses de verano, los de mayor afluencia, la ocupación fue del 80,7% y el 74%. A pesar de que los datos son buenos y de la tendencia al alza, la gestión de estos albergues municipales supone para el Ayuntamiento un déficit importante. En 2013 fue de 400.000 euros. Por eso, el Gobierno municipal ha decidido aplicar algunos cambios en la gestión y prevé gastar unos 70.000 euros menos.

El precio de ambos albergues se mantendrá en 2015: entre 12,4 y 24,3 euros por noche, dependiendo de la temporada y del tipo de cliente. En cambio, sí aumentarán ligeramente otros servicios, como el de toallas (de 1,35 a 2 euros) o el del desayuno, que en Ondarreta se desligará de la pernoctación y que tendrá un coste de 3,60 euros (35 céntimos más). El precio de las comidas y los descuentos actuales se mantendrán.

Con el objetivo de reducir costes se revisarán los contratos con distintas empresas de suministros y se trabaja para incluir los albergues donostiarras en buscadores electrónicos como Booking o la red de Hostelling International, con el fin de atraer a más jóvenes, ya que uno de los objetivos es aumentar el número de clientes. También se renovará la página web, ya que la mayoría de clientes contactan con los albergues a través de Internet. Así, a partir de ahora se podrá completar la reserva y el pago online. La concejala de Juventud, Naiara Sampedro, se mostró convencida de que la capitalidad cultural también ayudará a incrementar el número de visitantes en los próximos años.

Por otro lado, Sampedro anunció que también se emprenderán algunas reformas: en Ondarreta se arreglarán los baños y algunas habitaciones. Asimismo, se mejorará la cobertura de las redes wifi.

Además de los de Ondarreta y Ulia, el Ayuntamiento donostiarra gestiona también el albergue de Artikutza, que se alquila por completo y solamente a grupos. La sociedad Fomento de San Sebastián, dependiente del Consistorio, gestiona asimismo las instalaciones de Uba, abiertas hace ahora dos años.