Pasai Antxo: año 125
En 2015 se celebra el 125º aniversario de que Antxo pasara a ser definitivamente un distrito pasaitarra. Por ello, y por otras razones más, el antxotarra Txema Ruiz ha escrito un libro sobre sus gentes.
El próximo año se cumplen 125 años desde que el distrito de Antxo pasara a integrar Pasaia, tras la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del 21 de junio de 1890. Por todo ello, el integrante de la asociación Antxotarrok Historia Mintegia Txema Ruiz ha escrito el libro 125 años de Antxo, “una recopilación de la vida y milagros” del distrito que verá la luz a finales de este mes.
La conmemoración de esta efeméride no es la única razón que ha empujado a Ruiz a relatar la historia de Antxo, sino que se trata también de la continuidad del libro que publicó en 2012: Antxo, Lasalatarren asmoa/Antxo, proyecto de los Lasala.
Esa obra tiene dos partes diferenciadas. En la primera el autor aborda la relación que los Fermín Lasala, padre e hijo, tuvieron en el origen y desarrollo de Antxo. El padre consiguió la concesión para la desecación y saneamiento de las marismas de Molinao y el hijo, duque de Mandas consorte, promovió el desarrollo urbanístico e industrial de Antxo. “Somos fruto de los intereses económicos de los Lasala”, resume el autor del libro, oriundo de Antxo.
En una segunda parte, Txema Ruiz hace un recorrido por las calles de Antxo, recordando sus nombres, anécdotas, otros datos de interés y buscando las entidades que han tenido influencia en el desarrollo del distrito. “Pero quería dedicar un trabajo a las personas que a lo largo de los años han intervenido, influido y trabajado para entregarnos el Antxo actual”, aclara el autor. Así las cosas, el libro guarda los nombres de 1.400 personas del mundo de la cultura, los deportes, entidades gastronómicas... que dotaron a Antxo de su carácter e idiosincrasia particulares. “Seguro que se me olvida nombrar a más de uno, y no aparecen en el libro, por no haber estado en el sitio oportuno en el momento oportuno”, reconoce.
Otro de los motivos que han llevado a la publicación del libro es resultado del enfado de Txema Ruiz. “Hace casi un cuarto de siglo, -recuerda el escritor en el capítulo Preliminar de su obra-, el alcalde Xabier Portugal, como político y hombre de cultura, coordinó la conmemoración de los cien años de Antxo con un programa humilde, pero hecho con afecto”.
No obstante, en enero del año pasado se cumplió el centenario de la inauguración del edificio de la parroquia y de la creación de la Parroquia de San Fermín. “Ni la Iglesia ni el Ayuntamiento, propietario del edificio, organizaron ninguna celebración. El olvido fue la conmemoración de los esfuerzos de aquellos pocos pero entusiastas antxotarras que en los primeros años de la creación del distrito incordiaron al Ayuntamiento para que solicitase al Obispado de Vitoria, del que dependía Gipuzkoa, la construcción de una iglesia”, relata.
Hasta ese momento, los antxotarras celebraban sus homilías en un bajo que Ruiz califica de “inmundo”, debajo de la farmacia de la calle Mayor (en la actual Nafarroa Etorbidea, a la altura de la primera parada de autobús). “La iglesia de San Fermín permitió a los fieles ser independientes de la Parroquia de Altza y no tener que subir la cuesta”, explica Ruiz.
“La siguiente estación de la vida antxotarra será el año que viene, con los 125 años como pasaitarras. ¿Se recordará? No lo sé, pero no vamos a estar esperando a que el Ayuntamiento o algún otro lo decida y ya nos hemos adelantado nosotros”, concluye.
Otra exposición
Antxotarrok Historia Mintegia tiene otros muchos proyectos en marcha. “El más importante es la creación de la fototeca de Pasaia. Estamos recopilando fotos de la historia de nuestro pueblo y todas ellas se pueden ver en la galería de la página antxo.com y su uso es libre”, expone Txema Ruiz.
Asimismo, en diciembre organizarán una exposición sobre los ferrocarriles que llegaban a la bahía: el de Arditurri, el de Artikutza, el Tranvía de San Sebastián, el Ferrocarril del Norte (Renfe) y el Topo.
Más en Gipuzkoa
-
25 especies de murciélagos: Naturtzaindia publica el primer Atlas de Quirópteros de Gipuzkoa
-
“A corto plazo” comenzarán las obras del bidegorri entre Galarreta y Errekalde
-
Pasaia está actuando en la estabilización de las laderas
-
El PSE se desmarca del PNV y aprueba nueve medidas propuestas por EH Bildu para hacer frente a la crisis habitacional de Donostia