donostia - El Pleno ordinario que se celebrará hoy aprobará de manera inicial el reglamento para dividir Donostia en cuatro grandes distritos. Lo hará con los votos a favor de los tres grupos de la oposición (PSE-EE, PP y PNV) y la postura contraria de Bildu, que pide continuar con el debate y escuchar a las asociaciones de vecinos, que se han mostrado contrarias a esta fórmula, antes de tomar una decisión. Sin embargo, socialistas, populares y jeltzales consideran que arrancar la tramitación es la mejor manera de garantizar ese debate. Dicen que están dispuestos a modificar la propuesta y prometen estudiar las ideas de agrupaciones vecinales en el periodo de alegaciones.

El reglamento de los distritos consensuado por los tres grupos de la oposición plantea crear antes de que acabe la legislatura un gran distrito en el este de la ciudad, que englobaría Altza, Bidebieta, Intxaurrondo y el alto de Miracruz. Para la siguiente legislatura quedarían los otros tres distritos: uno para Ulia, Ategorrieta, Gros y Egia; otro en la Parte Vieja, Centro, Amara, Loiola, Riberas y Martutene; y el último en El Antiguo, Benta Berri, Aiete, Añorga, Igeldo y Zubieta. El Gobierno municipal, en cambio, defiende la creación de un solo distrito para atender las demandas de Altza, que abarcaría también Bidebieta pero no Intxaurrondo.

El reglamento de los distritos es uno de los temas que se arrastra del mes pasado tras la suspensión de la sesión plenaria de septiembre, como otra serie de cuestiones normativas y mociones que se sumarán a las correspondientes a este mes. Así, se prevé que el Pleno de hoy, que arrancará a las 9.30 horas y se podrá seguir a través de Internet en la página web del Ayuntamiento (donostia.eus), será uno de los más largos de la legislatura con más de 60 puntos en el orden del día. Los cuatro grupos han acordado reducir el tiempo de sus intervenciones, pero el debate se podría alargar hasta la madrugada.

PSE-EE, PP y PNV echaron ayer la culpa de la situación al alcalde, Juan Karlos Izagirre. En septiembre la oposición abandonó el Pleno porque el alcalde se negó a retirar la propuesta del Gobierno municipal para la denominación de las calles de la ciudad en euskera y negó la palabra al secretario. Izagirre suspendió la sesión.

“El tiempo nos ha dado la razón”, declaró ayer el portavoz jeltzale Eneko Goia, que recordó que la nueva propuesta sobre los nombres de las calles se aprobará hoy después de haber logrado el consenso en más del 95% de los casos. Las excepciones serán, por ejemplo, la calle Fuenterrabía (el PP defenderá que siga llamándose así, aunque Bildu y PNV aprobarán que pase a denominarse Hondarribia) o Casares o Casa Nao (seguirán conservando la C en su versión en castellano con la oposición de Bildu).

La tasa de 100 euros para los novios que decidan casarse en el Salón de plenos también se aprobará hoy y los tres grupos de la oposición aprobarán sendas mociones para pedir al Gobierno municipal que elija la fórmula de la concesión y no la venta para el edificio de la plaza de Lasala. También saldrá adelante una moción impulsada por el PSE-EE para que se haga un estudio sobre la desprotección infantil, con intención de conocer la situación y actuar si hay niños con problemas de alimentación durante el parón escolar de navidades.

otros temas Otras de las propuestas que defenderán los jeltzales en el Pleno de hoy serán la eliminación de Carlos I, la inclusión de Arteleku en el proyecto de Tabakalera o ampliar el crédito previsto para la operación de Txomin en 2015.

El PP, por su parte, volverá a pedir al Gobierno municipal que acepte la aportación del Gobierno español a la Quincena musical y que se replantee el convenio de la oficina del 2016 con Kontseilua para organizar la cumbre de lenguas minorizadas. Los socialistas defenderán una moción para replantear el futuro del edificio Pescadería de La Bretxa.

Por último, en la parte normativa el Gobierno municipal someterá a la aprobación del Pleno diversas actuaciones urbanísticas, como la regeneración del antiguo acceso de la Variante a Herrera, la modificación del Plan General para posibilitar la reforma integral del polideportivo de Altza o los anunciados créditos de compromiso que garantizarán que se inviertan casi 23 millones de euros en Txomin en los próximos cuatro años.