donostia - El sábado comenzarán las actividades del programa de Deporte Escolar, coordinado por Donostia Kirola. La participación en este nuevo curso se sitúa en torno a los 5.000 escolares, lo que supone que más del 70% de los escolares matriculados entre los cursos 3º y 6º de Primaria toman parte en alguna de las competiciones. Los equipos de fútbol femenino tendrán este curso más posibilidades de jugar en la playa, ya que se han unificado los calendarios combinando playa y campos para que el reparto de espacios sea más igualitario, tal y como aconsejó el Ararteko.

Los escolares de 3º y 4º de Educación Primaria (categoría benjamín) toman parte en un calendario de competición polideportivo, por lo que practican un deporte diferente cada trimestre. Los centros escolares, conjuntamente con Donostia Kirola, deciden las modalidades deportivas, el orden en el que se desarrollarán, las instalaciones y los clubes que colaboran en el control técnico.

En esta categoría, el número de equipos inscritos es de 532, que participan en competiciones de fútbol-6, baloncesto 3x3, fútbol-sala, balonmano, hockey, softbol, rugby y pelota, además de dos jornadas de natación y de atletismo.

Las competiciones en esta categoría se organizan por el sistema de concentración; todos los partidos de cada modalidad se celebran en una sola instalación deportiva, aquella que mejores condiciones reúne de la zona.

Para ello, Donostia Kirola cede gratuitamente la utilización de los polideportivos municipales, frontones y campos de fútbol de hierba artificial con el fin de que estas actividades dirigidas a los más pequeños se realicen en las mejores condiciones.

En la categoría alevín se da la opción a todos los escolares de practicar, al menos, dos modalidades colectivas deportivas diferentes a lo largo del curso. Este año son 357 los equipos inscritos, de los cuales el 40% son femeninos. El baloncesto continúa siendo la modalidad preferida, con 135 equipos inscritos, seguida del fútbol-8 con 116 equipos.

En el fútbol-8 se han unificado los calendarios masculino y femenino en uno solo, combinando la playa con los campos de fútbol, de forma que cuando las mareas no permitan jugar en la playa las competiciones se trasladarán a campos de hierba artificial. Esto permitirá que los equipos femeninos puedan también disfrutar de la playa, cuando les toque por calendario. - N.G.