Síguenos en redes sociales:

Las consultas ciudadanas van para largo

Los partidos de la oposición creen que la propuesta de Bildu para reglamentar las preguntas a los vecinos está aún ‘verde’Todavía no se ha producido ninguna reunión de trabajo entre los grupos

Las consultas ciudadanas van para largo

Donostia - Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Donostia tienen distintas opiniones sobre el documento base presentado hace una semana por Bildu como germen de una normativa que regule las consultas ciudadanas, aunque coinciden en que el proceso aún está verde.

Por el momento, no se ha producido ninguna reunión de trabajo entre los grupos políticos y algunos creen que la normativa no estará lista antes de febrero o marzo, por lo que ven difícil que se pueda producir una consulta esta legislatura, como dijo el concejal de Participación, Axier Jaka, que era su intención.

El portavoz socialista, Ernesto Gasco, se mostró partidario de que se puedan celebrar consultas ciudadanas “como en Suiza, Italia y algunos estados de los Estados Unidos, porque es muy interesante aumentar la calidad de la democracia”. A pesar de ello, Gasco criticó que “Bildu ha tardado tres años y medio en presentar esta propuesta y, según los plazos estipulados, esta legislatura no se va a poder hacer nada”. El portavoz socialista recordó que con Elorza como alcalde ya hubo una consulta ciudadana, sobre el diseño de la plaza de Cataluña, y añadió que “Bildu no ha descubierto nada nuevo”. “Es una tema muy serio, no para hacer propaganda”, consideró. Sobre el contenido de las propuestas opinó que “mientras la mayoría de edad esté en 18 años, no se debería votar con 16”, como propone el documento de Bildu. Además, recalcó que el reglamento debe concretar muy bien que las consultas sean para asuntos municipales.

Por su parte, el concejal del PNV Juanra Viles subrayó que, a su juicio, reglamentar las consultas es “una herramienta necesaria” para Donostia y abogó por “buscar el máximo consenso” para aprobar una normativa. El corporativo recordó que el texto presentado por Bildu “no es aún un articulado” por lo que consideró necesario trabajarlo “en profundidad en busca del consenso”. Asimismo, recordó que Donostia ya tiene una normativa de participación ciudadana “que, por cierto, fue muy pionera”, que se puede aprovechar.

El PP, por su parte, está a la espera de una primera reunión de trabajo para abordar los distintos detalles del documento presentado por Bildu, tras dos meses de trabajo con un grupo de 50 ciudadanos. “Estamos de acuerdo en que hay que ampliar los canales para que los ciudadanos puedan decir lo que quieren, que tengan canales de expresión”, señaló el concejal Vicente García Momblona, quien lamentó también la tardanza en presentar el documento. “En realidad, según lo que está gestando Bildu en toda la legislatura, bastaría con reformar un par de puntos de la normativa orgánica de participación ciudadana de 2007”, consideró.

El concejal popular recordó que, en ocasiones, los ciudadanos no se sienten atraídos por decidir determinadas cuestiones y señaló que la consulta sobre el diseño de la plaza de Cataluña solo atrajo al 6% de los posibles votantes. Asimismo, añadió que las reuniones ciudadanas de los barrios cuentan con muy poca presencia de vecinos. Al igual que Gasco, García Momblona se mostró contrario a que puedan votar los jóvenes de 16 a 18 años y señaló que el Ayuntamiento debe analizar el coste de las consultas para ver si, en determinadas ocasiones, “merece la pena”.