La recogida orgánica llega a la parte vieja
Los vecinos podrán hacer uso de once contenedores mientras que los hosteleros dejarán en la calle estos restos, así como los envases, en bolsas diferentes El nuevo sistema entrará en vigor en enero
Donostia- Los vecinos de la Parte Vieja podrán llevar la materia orgánica a contenedores, como sucede en el resto de la ciudad, y también los hosteleros y comerciantes tendrán una recogida propia de restos alimentarios con destino a su reciclaje, todos los días de 22.00 a 00.00 horas, a partir de enero. También podrán reciclar los envases.
En la actualidad, la Parte Vieja es el único barrio de Donostia en el que las bolsas de basura clásicas, con una mezcla de productos en su interior, se dejan en la calle en el horario citado hasta que pasa el camión y las recoge, ya que los depósitos de la denominada fracción resto solo están en el muelle, la calle Aldamar y la plaza de Sarriegi.
A partir de enero, contenedores de orgánico, con un diseño nuevo y especial para la Parte Vieja, se ubicarán en los lugares antes citados, además de en la calle 31 de Agosto, plazuela de D. Alvaro del Valle de Lersundi, plaza Lasala y entrada a la plaza de la Constitución por San Jerónimo. En total, la Parte Vieja contará con once depósitos para restos alimentarios.
La concejala de Servicios Urbanos, Nora Galparsoro, anunció ayer que el nuevo sistema de recogida de basura en la Parte Vieja trata de acercar las cifras de reciclaje en este barrio a “la filosofía Zero Zabor”. En esta zona viven 4.270 personas y hay 179 establecimientos de hostelería y 269 comercios, que generan abundantes desechos. A lo largo del año 2012 se recogieron de modo selectivo 1,7 millones de kilos de residuos (vidrio, papel y cartón y envases ligeros), además de 2,3 millones de kilos de fracción resto. Con los nuevos contenedores, el Consistorio pretende destinar al reciclaje el 60% de la basura del barrio, como en el resto de la ciudad.
Pero los vecinos y profesionales que trabajan en la Parte Vieja no solo podrán reciclar la materia orgánica. En la actualidad, los negocios disponen de una recogida puerta a puerta de vidrio y papel y cartón, además de la bolsa clásica. En el futuro, podrán también separar los envases ligeros. Para enviar los envases a reciclaje, los profesionales deberán hacer uso de unas bolsas especiales y diferentes, que les serán entregadas, con el fin de no confundirlas con las de fracción resto y orgánico.
horarios sin concretar Para los profesionales (hostelería y comercio), la fracción resto y los envases se retirarán tres días por semana, en un horario aún sin determinar, que será consultado con las asociaciones, según aseguró Galparsoro. El vidrio también se eliminará cinco días por semana, a una hora aún sin fijar, y el papel y cartón, los días laborables, de 10.00 a 12.00 del mediodía. El orgánico, por su parte, se recogerá de 22.00 a 00.00 horas, como sucede actualmente con las bolsas clásicas. Los profesionales podrán depositar estos restos en las calle mientras que los vecinos deberán hacer uso de los contenedores, al menos en teoría.
El plan, denominado Gure bazterrak txukun!, comenzará a ser explicado este mes, según anunció Galparsoro. En octubre y noviembre se pondrá en marcha el sistema y se entregarán los materiales necesarios, tales como cubos caseros y bolsas para el reciclaje orgánico, así como bolsas especiales para los envases de los negocios. En diciembre tendrá lugar una fase de transición y en enero entrará en vigor la nueva ordenanza que regula estos cambios para este barrio, donde la estrechez de las calles, entre otras circunstancias, ha hecho descartar la implantación de contenedores de distintos colores.
Dimensiones. 110.000 metros cuadrados de superficie.Residentes. Están censados 4.270 habitantes.
Bares y restaurantes. 179 establecimientos.
Comercios. 269 locales
Solo hay contenedores de reciclaje en la calle Aldamar, plaza de Sarriegi y el muelle. Se puede sacar la basura a la calle de 22.00 a 00.00 horas. Hay recogida puerta a puerta de vidrio y papel para los negocios.
Habrá más contenedores de orgánico para los vecinos; los bares y comercios podrán sacar a la calle bolsas diferenciadas de materia orgánica y de envases.