La excavación de la estación de autobuses termina en noviembre
El hueco final tendrá una profundidad de trece metros El subterráneo quedará tapado en julio y se prevé inaugurar la infraestructura a finales de 2015
donostia - La futura estación de autobuses de Donostia acogió ayer una visita de autoridades, acompañadas de un numeroso grupo de informadores, que pisaron por primera vez el hueco abierto que, por el momento, se sitúa a unos cinco metros debajo de la calle. La excavación comenzó el pasado mes de agosto y terminará en noviembre a unos trece metros de profundidad. A partir de entonces, hará falta otro año para ir construyendo el edificio subterráneo que acogerá la planta con 23 dársenas de autobuses y los otros dos pisos, más abajo, que ofrecerán 400 plazas de aparcamiento.
El alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, y la diputada de Movilidad e Infraestructuras de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, se mostraron satisfechos por el transcurso de la obra, para la que el Ayuntamiento aporta 8,7 millones de euros y el ente foral, otros 6. Ambos dirigentes de Bildu destacaron la necesidad de que la capital guipuzcoana cuente con una estación de autobuses “digna” y recalcaron que, en tiempos de crisis, también hay que invertir en actuaciones como, por ejemplo, las que fomenten el transporte público. Asimismo, señalaron que, por el momento, los plazos de obra se van cumpliendo, por lo que los trabajos estarán finalizados a finales de 2015.
Asimismo, Izagirre vinculó la ejecución de esta obra con otras actuaciones de regeneración urbana que se desarrollan en la actualidad, entre los que citó el nuevo barrio de San Bartolomé, Tabakalera y el futuro polideportivo de Altza.
La comparecencia del alcalde y la diputada hizo callar por unos momentos el estruendo de la obra, donde trabajan estos días trece operarios de Murias y otros tantos de Rodio Kromsa, con tres excavadoras, una miniexcavadora, un volquete, dos perforadoras y una hormigonera.
Según explicó el director de Proyectos y Obras del Consistorio, Alfonso Vázquez, la excavación actual se coordina con los trabajos necesarios para el sostenimiento de los muros pantalla, que pueden verse ya en los laterales del hueco. Los trabajos proseguirán con la colocación de anclajes, para que estos muros no se muevan. Se instalarán 90 en el primer piso, otros tantos en el segundo y 60 en el último, para sostener tanto estas paredes como la propia estructura del edificio subterrráneo, que estará lista en julio próximo.
de abajo a arriba A partir de noviembre de este año, la obra proseguirá de abajo a arriba. Desde julio se podrá ejecutar el proyecto arquitectónico y, una vez puesta la tapadera al hueco, se abordarán los trabajos de la superficie y la urbanización.
La futura estación de autobuses tendrá un total 25.000 metros cuadrados construidos en tres plantas subterráneas y una entreplanta. En la primera se ubicarán los autobuses y estarán los accesos, las oficinas, los locales para depósito de bicicletas y una oficina de turismo.
El número de dársenas ha sido considerado escaso por algunos sectores relacionados con el transporte de viajeros, que sostienen que no habrá espacio para que los chóferes puedan descansar la media hora preceptiva entre trayectos largos. Preguntados por esta cuestión, los responsables institucionales recordaron que ellos apostaban por ejecutar la estación en Riberas de Loiola, algo que, finalmente, no pudo ser.
Excavación. Comenzó el pasado mes de agosto y finalizará en noviembre.
Estructura. La estructura del edificio subterráneo será una realidad el próximo mes de julio y, a partir de entonces, se podrá abordar el proyecto arquitectónico.
Hueco. El hueco abierto para acoger la estación contará en el futuro con 25.000 metros cuadrados construidos.
Inauguración. La obra cumple los plazos estipulados y se espera que concluya a finales de 2015.
El alcalde destacó que estación forma parte de “un marco más amplio de modelo de ciudad con actuaciones como la de San Bartolomé o Tabakalera”.
La diputada foral de Infraestructuras Viarias subrayó la necesidad de esta infraestructura “digna” para Donostia y Gipuzkoa.
26
Un total de 26 operarios, de dos empresas diferentes, trabajan estos días en el tajo situado junto a la estación de Renfe.
Más en Gipuzkoa
-
Los vecinos del Centro de Errenteria rechazan encapsular las vías del Topo
-
Lasarte-Oria preparará las dosis de medicamentos a más colectivos
-
La frutería Deperita reabre en el centro de Irun con nuevas propuestas para sus clientes
-
El PNV señala a EH Bildu por "dar cobertura" a ataques como el de Hernani