Síguenos en redes sociales:

Finlandeses a la caza del pintxo

Se espera que la hinchada más numerosa del Mundial de baloncesto tras la española visite mañana Donostia aprovechando el descanso de su selección, que juega la fase de grupos en el BEC de Barakaldo.

Finlandeses a la caza del pintxo

Finlandia es la cenicienta del Mundial y su andadura por el torneo parece tener una fecha de caducidad clara: el 4 de septiembre. Ese día disputarán su último partido de la fase de grupos contra Nueva Zelanda y, salvo sorpresa mayúscula, será su último partido. Antes de concluir su estancia en Bilbao y partir a su país, muchos de ellos aprovecharán para visitar la ciudad.

Según admitió el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, Mikel Ubarretxena, a este periódico, “Donostia está preparada” para acoger la llegada de estos visitantes que vendrán a la caza del pintxo y coparán buena parte de las calles del Centro y la Parte Vieja.

Se trata, según fuentes del sector hostelero, de una “oportunidad” para una ciudad que en 2014 está batiendo todos los récords de visitas y pernoctaciones. Y gracias, además, al impulso del turismo extranjero. La llegada de finlandeses supondrá en este sentido un nuevo estímulo para Donostia. Una especie de guinda para cerrar la temporada estival y una primera experiencia para muchas personas que visitarán por primera vez la capital guipuzcoana. Los turistas nórdicos, de hecho, no son los más habituales en Donostia.

En este sentido, Francia está a la cabeza de las estancias de turistas extranjeros, según cifras del último ejercicio, con 85.880: el 16,95% del total. Le sigue Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Australia.

También se notó un importante incremento en el último año de turistas de Japón, con un crecimiento del 59,6 % con respecto a 2012, hasta un total de 14.000 pernoctaciones; y de ciudadanos rusos, cuya presencia creció un 45%.

En este sentido, los sectores turísticos de Donostia consideran que la llegada de miles de finlandeses mañana supone una “oportunidad” para una ciudad que conquista en la distancias cortas y se alimenta cada vez más del boca a boca.

Pero Donostia también está abierta para los más de 3.000 turcos que siguen a su selección en la sede bilbaina del Mundial de baloncesto. Y de los norteamericanos, que representan uno de los colectivos más importantes de visitantes extranjeros a Donostia.

A pesar del tiempo

Según manifestó recientemente a NOTICIAS DE GIPUZKOA el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, Mikel Ubarretxena, las cifras actuales suponen un incremento de visitas entre un 15% y un 20% con respecto al año 2013, que ya fue año récord. Aunque lamenta que este turismo se concentra en la “zona más turística de la ciudad, la parcela que podríamos considerar como el litoral: Ondarreta, La Concha, el Centro, la Parte Vieja, la playa de Gros...”.

Ubarretxena considera que “Donostia se ha ganado en el mercado un target muy concreto, en el que no influye en exceso el clima”, que no está acompañando este verano. “Dicho target se basa en cuatro pilares: la gastronomía, la belleza de la ciudad, los eventos que en ella se celebran (Donosti Cup, Jazzaldia, Quincena Musical, Aste Nagusia, Zinemaldia...) y la consolidación de La Zurriola como una buena playa para los amantes del surf de todo el mundo”.

Todas estas circunstancias cada vez atraen a más turistas del Estado, y también suponen un tremendo atractivo para los visitantes extranjeros, lo que se está traduciendo en una nítida recuperación para la hostelería local. “La mejoría respecto a los veranos más recientes es clara, hasta el punto de que nos estamos acercando ya a las cifras del de 2007, antes de que comenzara a apretar la crisis”, indicó Ubarretxena.