Viajar alguna vez al Himalaya es el sueño de todo montañero. El urretxuarra Xabier Urrate lo va a cumplir a los 49 años. Tras completar todas las etapas previas (ha estado en Pirineos, Alpes y Andes), va a ver hecho realidad su sueño de la mano del ordiziarra Pedro García y el zumarragarra Oier Plazaola. García acumula ya cinco ochomiles en su currículum y Plazaola holló la cima del Gasherbrum II en 2008. A finales de agosto tomarán un avión rumbo a Nepal y esperan pisar la cumbre del Cho Oyu un mes más tarde.
Urrate trabaja en la construcción y tiene dos hijos. Tras escalar montañas de los Pirineos y los Alpes y subir al Aconcagua, deseaba conocer el Himalaya. “Siempre había querido subir un ochomil y por fin ha surgido la oportunidad de hacerlo”.
Las oportunidades hay que buscarlas y a él le ha tocado convencer a Plazaola. Hubiese sido más difícil convencerle para pasar las vacaciones en Benidorm, todo hay que decirlo. “Hemos ido a los Alpes varias veces y le comenté que me gustaría probar con un ochomil. Nos hemos preparado a fondo y estoy viviendo los preparativos con gran ilusión”.
Urrate dejará a su mujer y sus dos hijos en casa. “Al principio se apuraron un poco, pero me han apoyado a tope. Todo ha sido ayuda y ánimos por su parte”.
Viajará con dos montañeros que ya han estado en el Himalaya. Plazaola subió el Gasherbrum II y García ha hollado cinco ochomiles. Entre ellos, el propio Cho Oyu. “Conocí a Pedro en la ascensión al Gasherbrum II y tengo muy buena relación con él, por lo que decidimos invitarle a venir con nosotros. Como ya ha estado en el Cho Oyu, se puede decir que vamos con guía”, comenta Plazaola, que tiene 36 años y trabaja de panadero.
Le ve a Urrate más que preparado. “El año pasado subí el Cervino con él y vi que estaba como un toro. Le pregunté a ver si había cumplido ya todos sus sueños y me respondió ¡antes de morir tendremos que ir al Himalaya!”.
A él también le hace mucha ilusión, claro. “Tras volver del Gasherbrum II me operaron de la columna y estuve varios años sin poder correr, pero el año pasado anduve muy a gusto y me veo con fuerzas. Voy a probar si sigo valiendo. Si no es así, me daré la vuelta y subiré otro tipo de montes”.
El experimentado García cuenta con 42 años y trabaja en CAF. Ha estado muchas veces en el Himalaya, pero él también está contando los días que faltan para montarse en el avión. El ordiziarra ha hollado las cimas del Everest, Sisha Pangma, Broad Peak, Gasherbrum II y Cho Oyu. Además, ha intentado sin éxito coronar el Gasherbrum I, el Makalu y el Cho Oyu. También ha subido seis montes de más de 7.000 metros.
Le hace ilusión viajar al Himalaya con un montañero que todavía no conoce la cordillera más alta del mundo. “He estado dos veces en el Cho Oyu, pero va a ser como ir por primera vez. Les he dado un único consejo: que vayan fuertes, pero no a tope. Ya se pondrán allí en forma. Alguna vez he entrenado a muerte y he llegado quemado al Himalaya. Iban a comenzar a entrenar en octubre y les dije que no tuvieran prisa”.
Considera que el Cho Oyu merece un respeto. “No es muy técnico, pero es frío. Caminar a esa altura no resulta sencillo. Es un monte muy duro, pero tiene varias cosas buenas: se puede ir hasta el campo uno con mal tiempo y es bastante seguro. Eso sí, la primera travesía del campo uno al dos se hace muy larga”. Afortunadamente, ve a sus compañeros preparados. “Están muy fuertes”.
Partirán rumbo al Himalaya el 28 de agosto y volverán el 4 de octubre. Esperan alcanzar la cima durante la segunda quincena de septiembre. “Lo único que pedimos es que el tiempo nos dé una oportunidad”. El resto lo pondrán ellos: piernas fuertes y una ilusión a prueba de bombas.