Bertako gaia

Como todos los años, Errenteria celebrará la romería de San Marcos en el domingo más cercano al 25 abril. En este caso, los vecinos de la villa volverán a subir al monte homónimo dentro de dos días.

Este año será recordado por todos como el primero al que faltó el párroco Benito Ijurra, que falleció hace escasamente un mes en Oñati. Él se encargaba de oficiar la misa en la campa junto al fuerte de San Marcos. Debido a su desaparición, no ha dado tiempo a encontrar a otro cura que pueda celebrar la ceremonia en su lugar. "Nosotros tenemos ya las misas de ese día concertadas y también tenemos que celebrar bautizos ese mismo día", señalan los curas de la iglesia San José Obrero de Iztieta, quienes también se encargan de la parroquia de Pontika, donde desarrolló su labor Ijurra.

De hecho, Ijurra fue durante muchos años párroco de los barrios de Beraun y Pontika y, a pesar de haberse retirado a Oñati, cada año organizaba la ceremonia de la romería. "Este año en vez de misa, a la misma hora y en el mismo lugar, se le hará el homenaje a Benito Ijurra", informan desde el archivo municipal de Errenteria.

Tal y como se recuerda en la villa, Benito Ijurra fue el principal revitalizador e impulsor de la romería de San Marcos, recuperando dicha tradición en el año 1980.

De hecho, ya desde el siglo XVI se llevaba a cabo una romería el 25 de abril en honor a San Marcos, tal y como se recoge en el blog Historia de Guipúzcoa. Según se relata, en la cima del monte San Marcos existieron hasta 1770 dos ermitas, una de ellas dedicada a Santa Magdalena del Desierto y la otra en honor de San Jerónimo. Ambas construcciones, erigidas con pocos años de diferencia, se debieron a la iniciativa de Juan de Yerobi, vicario de Rentería entre los años 1522 y 1561. Ambas ermitas eran atendidas por un ermitaño. El culto a San Marcos nació algunos años más tarde, cuando en la iglesia de Magdalena colocaron una imagen del santo.

"A estas ermitas acudían en romería, bastante popular, el día del santo desde Errenteria, Donostia y alredores, cosa (las romerías) que molestaba a la Iglesia y a los señores, pues los campesinos y empleados dejaban de trabajar para pasar el día en las inmediaciones de las ermitas, donde además de rezar y dejar limosnas, pasaban el día de juerga: comida, bebida, baile y escarceos entre los matorrales de los jóvenes...", se asegura en el blog.

Con la desaparición de las ermitas, hace más de doscientos años, la fiesta fue perdiendo fuerza, pero Ijurra fse encargó de revivir su espíritu.

Por su parte, el grupo municipal socialista recuerda en una nota la gran labor parroquial y lúdica con los jóvenes de Beraun y Pontika que desarrolló el cura y afirma que ha sido "una persona muy querida por los vecinos y vecinas". "En recuerdo de su figura y como homenaje a quien supo mantener una tradición popular y muy arraigada como es hoy en día la romería de San Marcos, hemos solicitado que en el lugar donde durante tantos años ha venido oficiando la tradicional misa de romería, se coloque una placa en su memoria", señalan desde el PSE-EE. Dicha placa será descubierta el domingo por la Corporación municipal, durante el homenaje que comenzará a mediodía.

No obstante, las actividades programadas se inaugurarán a las 9.30 horas con el inicio del taller del libro de artista para niños de tres a trece años, que concluirá a las 13.30. También a las 9.30 se dará el pistoletazo de salida en la Herriko Plaza a la carrera Subida a San Marcos que organiza el Club Atlético Rentería.

A las 10.00 partirá desde Foru Plaza la V Marcha-Romería a San Marcos de Independentistak Sarea. A las 11.15 horas se hará la entrega de premios de la carrera en el monte San Marcos y a las 12.00 se llevará a cabo el homenaje a Benito Ijurra.

Un cuarto de hora más tarde, tendrá lugar la exhibición de deporte rural donde participan los aizkolaris Ernesto Ezpeleta Bihurri y Hodei Ezpeleta, de catorce años, y los harrijasotzailes Joseba Ostolaza y Udane Ostolaza, de ocho años. Tanto los Ezpeleta como los Ostolaza son habituales de la romería de San Marcos.

A las 13.00 se encargarán de animar el ambiente los trikitilaris. Entre las 15.00 y 16.00 se ha programado un recital de la mano de Iñaki Labaka. A su término, llegará el turno del baile que ofrecerá Joxe Mendizabal para padres y niños. La fiesta terminará con una chocolatada a las 17.30 horas.

La carretera a San Marcos se cortará al tráfico, pero, como todos los años, habrá un servicio especial de autobuses, para aquellos que no quieran subir a pie. El billete en metálico costará 1,35 euros, pero se podrán emplear las tarjetas Lurraldebus y Mugi.

Primera carrera de montaña Ante la bajada de participantes que estaba acarreando en los últimos años la prueba Subida a San Marcos, el Club Atlético Rentería (CAR) ha querido este año darle una vuelta de tuerca y la ha reconvertido en la I Carrera de Montaña Subida a San Marcos. "El recorrido ha pasado de tener 5,5 kilómetros a 11,5, pero el desnivel acumulado es de 600 metros, por lo que es una prueba al alcance de cualquiera que esté en forma", anima Ibai Saavedra, del CAR.

Parece ser que este cambio de aires, aprovechando el auge que están teniendo las pruebas de montaña, ha surtido efecto, puesto que ya se han inscrito más de 90 personas y se espera doblar la participación del año pasado superando el centenar de corredores.

Las inscripciones se pueden hacer en la web www.atleticorenteria.com hasta la medianoche de hoy o el domingo en los arkupes del ayuntamiento hasta las 9.00 horas.