beasain - El Ayuntamiento de Beasain ha organizado un proceso de participación para debatir acerca de los locales para jóvenes. Se harán reuniones con los usuarios, los dueños de los bajos, los padres y los vecinos de las zonas donde se ubican dichos locales.

La reunión con los jóvenes tendrá lugar el día 26, el 27 los técnicos se reunirán con los vecinos, el 2 de abril con los propietarios y el 9 de ese mismo mes con los padres. Todos los encuentros se desarrollarán de 18.30 a 20.30 horas en el gazteleku Eizu, excepto el reservado a los vecinos. Esta reunión será en el ayuntamiento. Después se llevarán a cabo otras dos reuniones para procesar la información.

El proceso lo dirigirá la empresa vitoriana Prometea, que tiene una larga experiencia en el campo de los procesos de participación. Además, uno de los socios es beasaindarra.

Para participar en las reuniones, hay que formalizar la inscripción. El plazo se abrirá el día 17. Los interesados en tomar parte deben dar su nombre antes del día 21. Pueden hacerlo a través de la página web beasain.org, enviando un mensaje a la dirección gazteria@beasain.net, acudiendo a la oficina de atención al ciudadano o llamando al departamento de Juventud (943 028 066). El Ayuntamiento ha enviado cartas a todos los locales y va a hacer llegar un bando a todos los portales afectados.

El proyecto lo presentaron ayer en el ayuntamiento el alcalde, Koldo Agirre, y el técnico de Juventud, Mikel Apaolaza. Agirre comentó que este tipo de locales han proliferado y que normalmente no suelen dar problemas. Pero los vecinos de Foru Kalea han denunciado que tienen problemas con los jóvenes y han solicitado una ordenanza. El Ayuntamiento ha decidido ponerse manos a la obra para "garantizar la convivencia y la seguridad".

Los técnicos están ya trabajando y ahora arrancará el mencionado proceso de participación. El objetivo del mismo es, en palabras de Apaolaza, "reflexionar sobre esta realidad". Pretenden conocer qué papel juegan estos locales y recoger las opiniones de todos los agentes implicados.

Al igual que el alcalde, comentó que solo se habla de este fenómeno cuando surgen problemas, pero recordó que únicamente el 5% de los casos es problemático.

Adelantaron que el proceso concluirá antes de verano y que esperan que sirva para redactar una ordenanza funcional, "que se pueda y se deba cumplir".