Síguenos en redes sociales:

El Bellas Artes se puede convertir en hotel

Los votos de la oposición aprueban aplicarle un grado C de protección parcial Se pueden modificar las fachadas laterales, pero no el chaflán El Pleno aprueba el plan de protección de un millar de construcciones

El Bellas Artes se puede convertir en hotelRuben Plaza

donostia - El Pleno del Ayuntamiento de Donostia aprobó ayer por unanimidad el Peppuc, el documento que concreta el régimen de protección específico de más de un millar de construcciones de la ciudad. Entre ellas está el Bellas Artes, el caso que más polémica ha levantado. Finalmente, los tres grupos de la oposición se unieron en la votación para aprobar que se le aplique un grado C de protección pero con un régimen especial que sí permite alterar las fachadas laterales y que, por lo tanto, facilita materializar el proyecto de la Sade, propietaria del inmueble, para transformarlo en un hotel.

Fue precisamente el caso del Bellas Artes el que más minutos acaparó en el debate de ayer en boca de todos los grupos municipales, en una sesión plenaria en la que también estuvieron presentes miembros de las asociaciones de defensa del patrimonio con el cartel que lideró la manifestación del pasado miércoles contra el derribo del edificio.

El concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, recordó que aunque hace unos meses en la aprobación inicial del Peppuc Bildu defendió que se le aplicara el grado D, que sí permite alterar la fachada siempre que se mantengan los elementos de valor, reculó después de escuchar las alegaciones y que el resto de instituciones (Diputación, Gobierno Vasco y el Ministerio de Cultura) confirmaban el valor del inmueble. Por eso consideró que era más apropiado encuadrarlo en el grado C que, en principio, no permite cambios en las fachadas. "Es diferente derribar y proteger y lo que ustedes plantean es su derribo", achacó a la oposición. Les acusó de dejar que la iniciativa privada condicione el plan de protección de los edificios.

PSE-EE, PP y PNV, en cambio, defendieron que la variable que aprobaron de ese grado C permitirá que se dé uso al edificio y, por consiguiente, que se conserve mejor. "Buscamos la protección real", declaró el socialista Ernesto Gasco, que añadió que en la misma zona del viejo cinematógrafo hay hasta 18 edificios protegidos con el grado C pero de forma parcial. Añadió que el régimen aprobado para el Bellas Artes es el mismo que el del convento de San Bartolomé y acusó al Gobierno municipal de no haber querido participar en la búsqueda de una solución al conflicto.

El concejal del PP José Luis Arrúe declaró que, después de dedicar mucho tiempo a este caso, la solución a la que llegaron los tres grupos "es muy correcta". "Nadie quiere que el Bellas Artes desaparezca, pero sí que la ciudad avance", apuntó.

El portavoz jeltzale, Eneko Goia, consideró que la actitud del Gobierno municipal en este tema ha sido "irresponsable" por "escenificar que son los que protegen el edificio y que la oposición tiene intereses especulativos". Añadió que el peor escenario es el actual, con el edificio en malas condiciones y sin uso, y consideró que la propuesta del Gobierno perpetuaba esa situación. También se mostró "especialmente satisfecho" por la solución alcanzada, que "compatibiliza la protección del edificio y su uso".

peppuc Además del Bellas Artes, el Peppuc aprobado ayer incluye la ficha de más de un millar de edificios. Aunque en un principio el plan cataloga las construcciones anteriores a 1950, el Pleno aprobó incluir también el Kursaal, el Peine del Viento y la escultura Construcción Vacía de Oteiza. También se modificó el grado de protección del convento de las Reparadoras del B al C, y se decidió proteger el edificio de Cola Cola e inmuebles de la avenida de Zarautz.