El contenedor marrón se extiende a partir de abril
Para depositar la materia orgánica habrá que solicitar una tarjeta personal Habrá bonificaciones en la tasa de basuras para quien lo utilice
donostia - La implantación del contenedor marrón por toda la ciudad arrancará el próximo mes de abril y está previsto que esté completada para julio. Los ciudadanos necesitarán una tarjeta personal para abrir los nuevos contáiners y depositar su materia orgánica y tendrán bonificaciones en la tasa de basuras.
En la actualidad el quinto contenedor funciona en Gros y Amara, por lo que la generalización del sistema arrancará en estos barrios. A lo largo del mes de marzo se modificarán los contenedores para adaptarlos del actual sistema con llave al de tarjeta. Los usuarios de estos barrios no necesitarán solicitar la nueva txartela, ya que se les enviará a casa.
En abril comenzará una primera fase de extensión y el contenedor marrón se instalará en Sagüés, el Centro, Egia, Morlans y Anoeta. En una segunda fase llegará a Ategorrieta, Ulia, Bidebieta, Aiete y El Antiguo; en la tercera se colocará en Añorga, Miramon-Zorroaga, Altza e Intxaurrondo y en una última fase, prevista para junio, se implantará en Riberas, Parte Vieja, Ibaeta, Loiola, Martutene y Zubieta. En total se colocarán 450 nuevos contáiners.
Según explicó ayer la concejala de Servicios Urbanos, Nora Galparsoro, los ciudadanos interesados en separar sus residuos orgánicos deberán solicitar su tarjeta cuando comience la instalación de los contenedores en su barrio. Podrán hacerlo a través de Internet, en Udalinfo o en el número de teléfono 010. Además de la tarjeta, recibirán una guía informativa, un cubo doméstico para la materia orgánica y las bolsas compostables en las que deberán depositar sus residuos. Galparsoro añadió que también se colocarán máquinas dispensadoras de bolsas en las casas de cultura y polideportivos (serán gratuitas pero con un límite dependiendo del número de miembros de la vivienda).
Los donostiarras podrán depositar sus residuos orgánicos en estos contenedores a cualquier hora del día. La materia se transformará en compost en la plaza de Lapatx y será gestionada por GHK. Además, el Gobierno municipal espera financiar parte del gasto de la implantación de los contenedores con el ahorro que le supondrá la generación de menos basura. Galparsoro explicó que en Donostia se producen 81.455 toneladas de materia orgánica al año, que suponen el 40% de la bolsa de basura de los hogares.
La concejala añadió que Donostia será la primera capital en contar con un sistema generalizado para separar los residuos orgánicos y concretó que el objetivo es alcanzar el 60% de recogida selectiva para el año 2016 (en la actualidad la tasa de reciclaje de la ciudad ronda el 30%).
retraso Sin embargo, el grupo del PNV en el Ayuntamiento criticó ayer que esta expansión del contenedor marrón "llega con tres años de retraso" y achacó al "empecinamiento de Bildu con el puerta a puerta" el retraso. Los jeltzales también acusaron al Gobierno municipal de "lentitud" a la hora de implantar este sistema y le responsabilizaron de no haber intentado mejorar ese porcentaje del 30% de reciclaje en estos tres años.
También el PSE-EE, grupo con el que el Gobierno municipal pactó la instalación del contenedor de materia orgánica, criticó el retraso pero se felicitó ayer por la inminente extensión del sistema. Además, consideró "significativo" que Igeldo no esté incluido en esta generalización del quinto contenedor. El PP, por su parte, se congratuló de la generalización del contenedor marrón "porque supone el no al puerta a puerta del que Bildu siempre ha sido partidario".
la implantación
Fases. En marzo se adecuará el sistema de Gros y Amara. Después, a partir de abril, arrancarán cuatro fases de implantación. La primera se desarrollará en Sagües, Centro, Egia, Morlans y Anoeta; la segunda, en Ategorrieta, Ulia, Bidebieta, Aiete y El Antiguo; la tercera, en Añorga, Miramon-Zorroaga, Altza e Intxaurrondo; y la última, en Riberas, Parte Vieja, Ibaeta, Loiola, Martutene y Zubieta.
Tarjeta. Los contenedores se abrirán con una tarjeta personal que deberán solicitar los interesados en separar sus residuos orgánicos. Se podrá pedir por Internet, en Udalinfo y en el 010. En casa recibirán la tarjeta, un cubo y bolsas compostables, además de una guía informativa. Varios miembros de la misma familia pueden tener su propia tarjeta, pero estarán asociadas a una única unidad familiar.
Bonificaciones. Una vez instalados los contenedores concretarán qué bonificaciones tendrán los usuarios en su tasa de basura.
Más en Gipuzkoa
-
Eskoriatza se viste de diversidad con la segunda edición del Lur Anitz Fest
-
El proyecto de viviendas sociales de Beizama encuentra el reconocimiento de Europa
-
El grupo Brumadensa de Urretxu y Zumarraga tocará con los rusos de Moscow Death Brigade
-
Fogones en fiesta: once parejas se retan en el concurso de sopas de ajo de Oñati