ES UNA de las estampas más emblemáticas, icónicas y fotografiadas de la ciudad de Hondarribia, con sus paseo entre árboles, sus terrazas y sus bares, sus casas marineras de fachada blanca y vivos colores en los balcones, llenos de plantas y flores. Es la calle San Pedro, el corazón del barrio de La Marina y desde hace décadas, a medida que el Casco Histórico fue perdiendo parte de su importancia, el centro de la actividad social, comercial y hostelera de Hondarribia.

Una calle que desde el pasado mes de septiembre se está sometiendo a una reurbanización completa. La empresa Urbycolan ejecuta los trabajos para renovar toda la red de agua y servicios, a la vez que la superficie adquiere un aspecto que combina la más moderna accesibilidad y amabilidad con el peatón (con acera y calzada al mismo nivel y sin usar el asfalto en ésta última), con un pavimento que combina trazos que simulan adoquines de distintos tamaños, manteniendo de alguna forma el enfoque de calle principal y de gran actividad.

Hace meses decían desde el Consistorio que la obra de la calle San Pedro no era "una obra cualquiera", tanto por lo que implica cerrar este centro neurálgico de la ciudad (con sus afecciones a vecinos y hosteleros, en especial) como por el especial "cuidado y mimo" que debía tenerse para con ella, dado su carácter de espacio emblemático de Hondarribia, casi una carta de presentación a ojos del turismo, que es uno de los primeros motores económicos de la ciudad.

Ahora, con la obra entrando ya en su última parte, después de un parón obligado en Navidad, para dar un respiro a comerciantes y hosteleros de la zona, Hondarribia se prepara para recibir a la renovada calle San Pedro, que tendrá un carácter mucho más peatonal, sin dejar de permitir la circulación, siempre a muy baja velocidad, en algunos momentos del día.

Entre esos preparativos está la exposición fotográfica que ayer anunció Arma Plaza Fundazioa, la entidad de iniciativa pública que trabaja para la conservación y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial de Hondarribia.

AYUDA DE LA GENTE

A rebuscar en casa

Desde Arma Plaza Fundazioa explicaron que la exposición podrá verse "en los meses de julio y agosto" en el auditórium de Itsas Etxea y que estará formada por "fotografías antiguas que mostrarán la vida y la evolución de la calle San Pedro a lo largo del tiempo, como forma de recordar y homenajear la historia de este espacio tan especial".

Para ello, desde Arma Plaza Fundazioa, su vicepresidente y edil de Cultura, Txomin Sagarzazu, invitó ayer a todos los ciudadanos a rebuscar en sus cajas y álbumes de fotos antiguas, a "rescatar imágenes, sean fotos o postales, que ilustre el pasado de la calle San Pedro y la vida cotidiana, desde los comercios a las fiestas, pasando por los juegos, los medios de transporte, los bares y hoteles, la gastronomía, los oficios que se desempeñaban en la calle o cualquier otro tipo de estampa histórica".

Para impulsar este proyecto, Arma Plaza Fundazioa ha puesto en marcha un grupo de trabajo formado por los hondarribiarras Mikel Jauregi, Javier Sagarzazu, Jose Mari López y Floren Portu, que "de manera desinteresada van a realizar la selección de fotografías y postales para la exposición y aportarán, además, algunas de las que atesoran en sus propias colecciones privadas".

"El objetivo final de la exposición es rememorar la historia de la calle San Pedro y del conjunto del barrio de La Marina, tan querida y popular para todos los hondarribiarras, a través de esas fotografías, muchas de ellas seguro que inéditas y con estampas curiosas o sorprendentes, que la gente pueda tener guardadadas en su casa", explicaba el edil y vicepresidente de Arma Plaza Fundazioa, Txomin Sagarzazu.

Las imágenes se recopilarán en las próximas semanas, a la vez que la obra de reurbanización de la calle San Pedro sigue su curso, con fecha de finalización fijada para el mes de junio, justo para el comienzo de la temporada estival.

RENOVACIÓN EN CAMINO

Ordenanza de terrazas

El importante cambio de imagen que va a experimentar la calle San Pedro, que puede observarse ya en las partes de la misma que fueron objeto de la primera fase de obra, no se va a quedar en una mera evolución estética y de accesibilidad.

A la par que todo esto, el Ayuntamiento de Hondarribia trabaja desde hace meses en la preparación de una nueva ordenanza para regular la instalación de terrazas y veladores en los locales de hostelería.

Para ellos, Consistorio y hosteleros llevan varios meses trabajando en los requerimientos y requisitos para regular la instalación de terrazas, ya que a buen seguro, y aunque el ámbito de aplicación de la norma es para el conjunto de la ciudad, la renovación de la calle San Pedro y su carácter eminentemente peatonal abrirá nuevas posibilidades de uso para el disfrute de hondarribiarras y visitantes, y también para dinamizar la actividad económica que suponen los numerosos bares y restaurantes de esta emblemática calle.