NUEVO año, subida de precios. Junto a las tradiciones habituales este día, como los buenos deseos y objetivos personales, llega el incremento de muchos productos y servicios: encender el interruptor de la luz es más caro desde ayer y, en muchos casos, también el pan. Las tasas e impuestos por muchos servicios públicos municipales también son un poco más altas desde ayer: una media del 1,9%, correspondiente al IPC, aunque hay tasas importantes que se congelan y también bonificaciones.

El año 2014 trae consigo nuevas tarifas de OTA, del IBI, de basuras o del agua, entre otras cuestiones. La excepción, esta vez, es el billete de autobús: aunque habitualmente su precio se revisa cada 1 de enero, esta vez la subida se retrasa ya que dependerá de la Autoridad del Transporte de Gipuzkoa, el ente territorial que gestiona el billete único y en el que está integrado Donostiabus. También se retrasan las bonificaciones que el Ayuntamiento aplicará en la tasa de basuras a los ciudadanos que separen sus residuos y depositen los orgánicos en el contenedor marrón, ya que todavía no se ha instalado en todos los barrios de la ciudad.

Mientras, la factura de las basuras sí subió ayer, al igual que la del agua (desde el año pasado se cobran a la vez, ya que una tasa variable de la factura de recogida de residuos depende directamente del consumo de agua de cada hogar): la basura aumentará un 1,9% y el agua un 1,7%, lo que significa un incremento de unos tres euros más por familia al año. En realidad, cuando empiecen a aplicarse las bonificaciones algunas facturas (las de quienes separen sus desechos) se reducirán con respecto a 2013.

otros servicios

OTA y haurreskola

También es más caro desde ayer el Impuesto de Bienes Inmuebles, uno de los que más dinero aporta a las arcas municipales (unos 40 millones de euros). Se ha incrementado un 1,95%, lo que significa unos cuatro euros más que el año pasado respecto a la media de 198 euros que paga cada familia. Se reducirá, asimismo, el recargo aplicable a los pisos vacíos, del 50% previsto el año pasado al 25%.

Algunos de los precios de la OTA también subieron ayer: la viñeta de residentes se mantiene (se reduce la social) y las tarifas de la zona verde (la más numerosa y la más económica de las cuatro que existen en Donostia), también. Sí se han incrementado los precios de las plazas de rotación de las áreas azules (2,1%), rojas (4,2%) y especiales (3,8%).

El Ayuntamiento decidió congelar también el impuesto de los grandes vehículos (camiones, tractores), pero, en términos generales, este impuesto aumentará un 2,5%. El servicio de grúa, asimismo, se encarecerá un 5%.

Tras la suspensión del último Pleno ordinario el 19 de diciembre están pendientes aún de aprobar algunos precios públicos más, a los que previsiblemente se dará luz verde en la sesión plenaria de este mes. Según la propuesta del Gobierno municipal, el incremento será también del 1,9% en servicios como los de la haurreskola Zuloaga, de gestión municipal, o en el albergue de Artikutza. En los albergues juveniles (Ondarreta y Ulia) se plantea crear una temporada media entre la considerada alta y la baja, que se aplicaría en mayo, junio y octubre. El servicio de pañales reutilizables también aumentará en proporción al IPC. Por otro lado, las colonias abiertas que el Ayuntamiento ofrece en verano se encarecerán algo más, un 3,9%, lo que supone unos seis euros más para una familia ordinaria (hay distintas bonificaciones para quienes reciben ayudas sociales y familias numerosas).

media

Kirol txartela

Respecto a la actividad deportiva, el precio de la Kirol Txartela se mantendrá este año en los 176,2 euros anuales (para adultos).

En total, el conjunto de los recibos municipales de una familia media de cuatro miembros se encarecerá algo más de catorce euros este año.