Donostia. La desanexión de Igeldo, que fue objeto de una consulta ciudadana no vinculante el pasado día 10, vuelve ahora a los tribunales, que se pronunciarán el próximo mes de enero sobre esta petición de la asociación Itsas Aurre.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha informado al Ayuntamiento de que el 16 de enero el asunto será deliberado, votado y fallado, por lo que habrá una respuesta de la justicia a este contencioso, que arrancó hace dos décadas.

La vuelta a los tribunales de este asunto, que estaba cerca de decidirse en 2010, obedece a que la mayoría plenaria de Donostia, integrada por PSE, PNV y PP, aprobó en el Pleno del pasado mes de septiembre retomar la vía judicial ante el enconamiento de un proceso de segregación en el que no existe acuerdo interinstitucional, como sí sucedió en la pasada legislatura, cuando ni el Ayuntamiento, liderado por el socialista Odón Elorza, ni la Diputación, dirigida por el jeltzale Markel Olano, abogaban por la creación de un nuevo municipio en Gipuzkoa.

El asunto fue objeto de suspensión hace tres años a solicitud de las tres partes implicadas, Ayuntamiento, Diputación e Itsas Aurre, que formalizaron un acuerdo para no seguir adelante con la vía judicial.

En la actualidad, algunas formaciones políticas sostienen que la separación de Igeldo de Donostia sería ilegal porque su población no cumple el mínimo de 2.500 habitantes para poder ser municipio, según dicta la norma foral. Otros, por el contrario, consideran que Igeldo sí podría convertirse en municipio, según normativas estatales anteriores. De hecho, la Diputación que, bajo el mando del PNV rechazó esta opción, ha impulsado ahora, con Bildu al frente, la consulta ciudadana no vinculante, que reflejó una mayoría favorable a la creación de un nuevo municipio.

En el pleno de Donostia de septiembre, el portavoz del PNV, Eneko Goia, ofreció a Bildu el apoyo de sus concejales para crear una entidad local en Igeldo, aunque sin éxito.