Síguenos en redes sociales:

"Los socios y abonados tienen que saber que el Ereintza es gente de casa que lo va a dar todo"

El Ereintza Aguaplast se enfrenta a su segunda temporada en la segunda liga del balonmano, en la División de Honor Plata. El directivo del club de Errenteria Francisco Javier Barros analiza los pormenores del primer equipo, cuyo principal objetivo es lograr la permanencia

"Los socios y abonados tienen que saber que el Ereintza es gente de casa que lo va a dar todo"A. M.

Errenteria. Esta tarde a las 19.30 horas en el polideportivo Galtzaraborda, el Ereintza Aguaplast se enfrenta al Go Fit Sinfin de Santander, un partido que se presenta muy reñido. Antes de poner en juego el balón, se ofrecerá un homenaje a las remeras del Hibaika, que han conseguido el segundo puesto en la Bandera de la Concha. Se espera que más de 700 seguidores del equipo local ocupen las gradas.

¿Hay afición al balonmano en Errenteria?

Sí, muchísima. Creo que somos el club decano de Gipuzkoa, llevamos más de 50 años dedicándonos al balonmano, exactamente 54. Con chicas empezamos a principios de los 80.

¿Cuántos equipos tiene Ereintza?

En estos momentos 17, nueve masculinos y ocho femeninos. Movemos alrededor de 300 personas. Sin contar con la escuela, tenemos jugadores desde los doce años hasta categoría senior, hasta que lo dejan.

¿Cómo funciona la escuela de balonmano?

La escuela la vamos a poner en marcha oficialmente este año, con niños y niñas nacidos en 2005 y solo pagarían 40 euros al año para toda la temporada. Los entrenamientos son un día a la semana, pero es obligatorio que estén inscritos en el Deporte Escolar. Se inician en el disfrute del balonmano. No se hace ningún tipo de selección, todos van a jugar porque lo importante es disfrutar.

¿Qué figuras de este deporte han salido de esta cantera?

En chicos me puedo remontar muchos años, a la época de Albisu, Uria, Altube; Berastegi, más reciente. En chicas tenemos desde Amaia Ugartemendia, Reyes Karrere, Amaia Ramírez, Eider Rubio... Todas ellas han jugado en División de Honor y han salido de aquí, de Errenteria.

Debido a la desaparición del Atlético de Madrid, el Ereintza podrá jugar su segunda temporada en División de Honor Plata.

Sí. Hace dos años subimos después de disputar una fase de ascenso complicada. El año pasado también fue una temporada difícil porque era el primer año que jugábamos en la División de Honor Plata, de hecho quedamos últimos. La competición fue un poco rara, porque por problemas económicos solo había doce equipos. Este año volvemos a estar en la División de Honor Plata y nos toca pelear mucho.

Este año la liga volverá a contar con 16 equipos.

Sí, y además jugamos la Copa del Rey. Es importante que haya más equipos porque eso te permite jugar más partidos y tener más posibilidades de lograr la permanencia, sobre todo a un equipo joven como el nuestro que esperamos que según avance la competición va a ir a más. El que haya más equipos enriquece mucho y no es lo mismo vender una competición donde vas a ver once partidos que otra de quince, además con equipos de buen nivel.

Pero, más partidos también implica más gastos.

Evidentemente. En estos momentos tenemos más gastos en desplazamientos, pero gracias a Beissier tenemos cubierto bastante bien el tema económico. Con capital privado tenemos prácticamente el 65% del presupuesto asegurado y el resto, que antes pagaba Kirolgi (Fundación de la Diputación que persigue el desarrollo y promoción del deporte), lo queremos lograr con la venta de entradas y abonos.

¿Qué les parece esa decisión?

Fatal. Este año ha decidido no patrocinar a los equipos de segunda línea y no se puede tener una elite y después un desierto. En Gipuzkoa el balonmano es muy importante, tiene una gran cantera de jugadores y jugadoras. En Ereintza estamos jugando con gente de la cantera contra equipos semiprofesionales. Tú no puedes decirles a unos chicos que están peleando por llegar arriba que no van a poder estar porque falta dinero. Consiguen seguir jugando por la ilusión que tienen. La Diputación se lo tiene que replantear, porque el mensaje que están mandando al resto de clubes es que se olviden de subir, porque si no hay patrocinio privado no se sube.

¿Cómo se financian el resto de equipos de categorías inferiores?

El resto de equipos están subvencionados por el Patronato de Deportes de Errenteria y luego los padres de los jugadores pagan una cuota. Así se sostienen. Por suerte, con el Ereintza Aguaplast Beissier lleva muchísimos años y cuando hemos acudido adonde ellos siempre nos han ayudado.

¿Cómo se presenta la temporada?

Somos un equipo muy joven, que hemos cambiado mucho. Primero tenemos el cambio de entrenador, que este año va a ser Jesús Romero. Luego tres jugadores se nos han ido al Bidasoa, otros lo han dejado y otros se han ido a otros equipos. Del año pasado continúan cinco jugadores nada más, para completar el equipo tenemos cuatro fichajes de fuera y lo demás son gente del segundo equipo que han subido. Es un equipo muy muy joven, pero que lo hacen muy bien y que van a ir a más. Sobre todo es un equipo de futuro. Los socios y abonados tienen que saber que es gente de casa que lo va a dar todo.

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo es mantener la categoría, pero sobre todo ir partido a partido. No queremos crear una presión añadida, queremos estar arriba, en la División de Honor Plata porque creemos que Errenteria se lo merece, pero más importante que eso es que los chavales vayan creciendo. Nos enfrentamos a equipos que son semiprofesionales. Muchos de ellos entrenan mañana y tarde y viven de ello. Son partidos de pelear.

bertan