Errenteria. Hasta el 16 de septiembre las personas interesadas en disponer de una de las parcelas de las huertas públicas que se están acondicionando en el monte Arramendi pueden presentar su instancia, junto con la documentación solicitada, en el Registro Municipal de Errenteria.

El Ayuntamiento de la villa recordó ayer mediante una nota que el proyecto de parque de huertas ecológicas y sociales, que se va a ejecutar junto al barrio Gaztaño, está enmarcado dentro de la Red de Parques de Huertas impulsado por la labor social de Kutxa Ekogunea. Este programa, por tanto, está cofinanciado por Ekogunea y el Ayuntamiento de Errenteria.

Desde el departamento de Medio Ambiente y Montes del Ayuntamiento de la villa, se hizo un especial llamamiento a aquellas personas que rellenaron preinscripciones o participaron en el sondeo llevado a cabo hace unos meses, ya que deberán apuntarse de nuevo.

Con todos los inscritos en el registro el Consistorio efectuará un sorteo para adjudicar las 73 parcelas que se van a acondicionar. Algunas de ellas son de 30 metros cuadros y otras de 60. Las licencias para el uso de los huertos se concederán en precario y para un periodo de un año, prorrogable hasta un máximo de cinco años. El Ayuntamiento de Errenteria no confirmó la fecha en la que se podrán utilizar los huertos, pero sí señaló que, según sus cálculos, se inaugurarán este mismo año.

Podrán ser beneficiarias de las licencias de ocupación de los huertos ecológicos de ocio las personas empadronadas en Errenteria y que demuestren que residen en la localidad desde hace al menos un año.

Entre el resto de requisitos se encuentran también hallarse capacitado físicamente para la realización de las labores agrícolas y de cultivo a desarrollar en el huerto ecológico de ocio. En este sentido, las solicitudes de las personas menores de edad deberán venir avaladas por el padre, madre o tutor, siendo la persona adulta la responsable a efectos del reglamento.

Asimismo hay que estar al corriente en el pago de las obligaciones tributarias o de otra índole con el Ayuntamiento de Errenteria; no ser ningún miembro de la unidad familiar usuaria de otra parcela o de otra huerta ecológica; y no tener en propiedad, ni en usufructo o arrendamiento ni el solicitante ni ningún miembro de la unidad familiar terrenos de naturaleza rústica que sean aptos para actividades agrícolas en el municipio de Errenteria.

Por otro lado, el Consistorio recalcó que las personas usuarias se deberán constituir en asociación y deberán pagar un canon y depositar una fianza para colaborar a cubrir los gastos de mantenimiento de las huertas.

Por el uso de cada huerto de 30 metros cuadrados se deberán abonar 45 euros por año, mientras que el canon para las parcelas grandes será de 90 euros. Además, se deberá depositar una fianza por importe de cien euros en garantía de la correcta utilización del dominio público. Esta fianza se devolverá al finalizar de forma definitiva la cesión, siempre que no haya motivo que justifique su retención.

Los interesados en apuntarse pueden consultar los pliegos y los anexos en www.errenteria.net.