Cinco décadas con la misma ilusión
la cooperativa fundada en 1963 en eskoriatza, fagor ederlan, cumple este año sus bodas de oro
EL 28 de junio de 1963 se vivió la escena del acto de su fundación. Cuatro días más tarde, el 1 de julio, Fagor Ederlan inició su andadura. De eso hace ya 50 años. La fusión de las antiguas empresas Fundiciones Esteibar, Industrias Comet y Talleres Uribesalgo dio como fruto el proyecto Comet Sociedad Cooperativa, incubadora de Ederlan (fue en 1966 cuando adoptó este nombre). La cooperativa, que plantó su germen en Eskoriatza, ha labrado en este medio siglo de vida su propia historia a base de mucho trabajo y sobrado empeño; recogiendo alegrías, sorteando dificultades y experimentando un buen puñado de avances. Este año está de aniversario.
Perteneciente a la Corporación Mondragon, Fagor Ederlan Taldea forma, junto con las también cooperativas Mapsa (Navarra) y Ecenarro (Bergara), la división CHP (ChassisPowertrain) de componentes de automoción y, además, dentro de su especialidad es la empresa más grande del grupo cooperativo con 40 millones de productos vendidos en el sector, y una facturación de 681 millones de euros en 2012.
Para llegar hasta este punto se ha recorrido un largo camino. "Recuerdo que entre los fundadores, el mayor de todos tenía unos 25 años. El resto éramos de 17, 18, 19... Sabíamos muy poco pero teníamos muchas ganas", rememoran los promotores de esta iniciativa empresarial.
Un total de 60 jóvenes -34 de ellos suscribieron el acta de constitución- se embarcaron en esta aventura. Lo hicieron con muchísima ilusión y con la firme creencia en los principios del cooperativismo, el movimiento que impulsó el padre José María Arizmendiarrieta que, precisamente, "quería crear una fundición y sacarla de la línea blanca en las instalaciones de Mondragón".
"Nunca pensamos que la cooperativa iba a crecer tanto, sí que podríamos llegar a ser como otras empresas similares del valle, con unos 200 trabajadores. Este es un trabajo de todos los que ha formado y forman parte de Ederlan, no solo de unos pocos. Aquí hice a los amigos de toda la vida", explica Leandro Hernández en el vídeo que recoge las vivencias de los fundadores y los testimonios de estos 50 años.
un poco de historia
Más presencia internacional
Tras su primer asalto y varios años de dificultades, durante los cuales se contó con el apoyo del grupo Ulgor, Ederlan fue creciendo y abriéndose hueco en el mercado. En la década de 1971 a 1980, se puso en práctica el primer Plan de Desarrollo a Largo Plazo y, asimismo, se consiguió la homologación por parte de la mayoría de los fabricantes de automóviles. Se diversificaron las ventas y, por si esto fuera poco, las exportaciones fueron testigo de un fuerte crecimiento, sin olvidar tampoco el impulso que se dio a la mecanización para el acabado de componentes de hierro, "pilar básico de la política de expansión".
En el periodo de 1981 a 1990, por su parte, el Grupo Fagor compró las fundiciones de Victorio Luzuriaga (en Tafalla y Usurbil), dedicadas a la producción de bloques motor y carcasas de freno. De la misma manera, se asistió a la reconversión de las instalaciones de Eskoriatza con la incorporación de hornos eléctricos y la fabricación de piezas de seguridad.
Y aún hay más. En 1987 Ederlan S. Coop pasó a llamarse Fagor Ederlan S.Coop y tres años más tarde, en 1990, se amplió la sección de inyección con la construcción de la planta de Aretxabaleta. En esa misma década la cooperativa AMAT, actual Fundición Uribarri (Arrasate), se integró en la empresa protagonista de estas líneas.
Se afrontaron, a su vez, fuertes inversiones en la fundición de Eskoriatza a raíz del incendio acaecido en 1993 y en esos años también se trasladó la parte de mecanizado a la villa cerrajera. El periodo de 1991 al 2000 vivió el alumbramiento de Fit Automoción para el suministro de pinzas de freno y Fagor Ederlan Borja, esta última ocupada en la fabricación de módulos (columnas delanteras) como respuesta a las estrategias de incremento de valor añadido.
La presencia internacional del grupo se refleja en las plantas que gestiona en Eslovaquia, Brasil y China, junto con las alianzas productivas que mantiene en países como Estados Unidos y Corea. Es un partner preferente para los grandes fabricantes del sector del automóvil. Y, para ello, en estos últimos años se ha centrado en dar los pasos necesarios que han permitido hacer realidad este posicionamiento. A todo ello hay que sumar la puesta en marcha en 2007 del centro tecnológico Edertek, un referente "en la innovación del producto, los procesos y materiales para el cumplimiento de los grandes retos tecnológicos del sector", detallan desde Fagor Ederlan S. Coop.
En su conjunto, la cooperativa que en 2013 festeja sus bodas de oro, dispone de 16 plantas productivas que congregan a 3.573 trabajadores, de los cuales 1.742 están empleados en Eskoriatza (Fagor Ederlan S. Coop). Según los datos facilitados desde la empresa, en 2012 la totalidad del grupo Ederlan registró 681 millones de euros en ventas, frente a los 748 millones de 2011 y los 684 millones de 2010.
En el capítulo de retos de cara al futuro, las mismas fuentes destacan a este diario "el desarrollo aún más de nuestra presencia ya internacional, así como el desarrollo de productos nuevos, la generación de nuevas actividades, y el uso de materiales y tecnologías que permitan llevar a la práctica un modelo de movilidad sostenible en automoción".
actos conmemorativos
Puertas abiertas el día 14
La conmemoración del medio siglo de vida tiene su escenificación en el programa que se ha diseñado para recordar la efemérides. Junto con la celebración de diversas actividades y patrocinios de eventos deportivos y culturales, entre otros (han creado la web www.fagorederlan50.com), antes del parón estival se presentó el videoclip Ederlantzen y el 13 de julio, además, se rindió homenaje a los fundadores y jubilados en un concurrido y emotivo acto que tuvo lugar en el teatro Amaia de Arrasate.
La siguiente cita será el próximo día 14 de la mano de una jornada de puertas abiertas dirigida a socios y familias. Las visitas a las plantas se llevarán a cabo de 10.30 a 12.00 horas y, a partir de entonces y hasta las 14.30 horas, se dará paso al acto central por medio de diferentes actividades y un almuerzo popular.
Fagor Ederlan sigue encarando con mucha "ilusión" los retos de futuro, haciendo frente al complicado contexto económico actual en un mundo "tan cambiante" como es el de la automoción.
Más en Gipuzkoa
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines