GABIRIA. Goierri es una comarca con encanto y el verano es una época ideal para venir de visita, pues a la oferta habitual se le suman las fiestas de los pueblos pequeños. Estos pueblos son el alma de la comarca y no hay mejor manera de conocer la idiosincrasia goierritarra que disfrutando con los autóctonos de sus fiestas. Mañana arrancan las de Gabiria, una buena oportunidad para adentrarse en el corazón de Goierri.
Gabiria es una localidad que no llega a los 500 habitantes y a la que se puede acceder desde Beasain o desde Zumarraga, a través de la GI-632. Está situada en un alto, por lo que desde el casco urbano se disfruta de unas vistas maravillosas. Los gabiriarras celebrarán a partir del día 10 las fiestas de San Roque.
Por la mañana se oficiará una misa y se ofrecerá un hamaiketako. Después, los vecinos celebrarán la comida del día de San Lorenzo. Por la tarde se disputará un torneo de mus y a partir de las 21.00 horas se podrá disfrutar de la actuación de los bertsolaris. En Goierri no hay fiestas sin bertsolaris y con más motivo en Gabiria. No en vano, el presidente de Euskal Herriko Bertsozale Elkartea es el gabiriarra Iñaki Murua. En la cena con bertsolaris del día de San Lorenzo actuarán el propio Murua, Andoni Egaña e Iban Urdangarin.
NOVEDAD
Espectáculo pirotécnico. El pistoletazo oficial a las fiestas se dará el día 13. A las 17.30 se lanzará el chupinazo y después actuarán los trikitilaris y los dantzaris. También habrá partidos de pelota. A las 21.30 tendrá lugar la cena de los jóvenes del pueblo y después actuará el grupo Skandalue.
El día 14 los txistularis recorrerán los caseríos del pueblo. Por la tarde, los jóvenes disputarán un partido de fútbol y un festival de bertsolaris. Actuarán la campeona Maialen Lujanbio, Aitor Mendiluze, Jon Maia, Nerea Elustondo, Imanol Uria y Peio Ormazabal. Después, habrá pintxo-pote en el bar y las sociedades gastronómicas del pueblo.
Por la noche, a las 23.30 horas, un grupo catalán ofrecerá un espectáculo de pirotecnia y baile. En este acto podrán participar todos aquellos que lo deseen. Para ello, bastará con que vistan pantalones largos y camiseta de manga larga de algodón y se cubran la cabeza. Tras este espectáculo, actuarán los grupos Northern Pride y Guri Bost.
El día de la Virgen, tras la misa mayor, los vecinos tomarán parte en la tradicional prueba ciclista que une Ormaiztegi con Gabiria. Por la tarde, actuarán los veteranos del grupo de danzas Goruntz y se disputarán campeonatos de bolos y de toca. Ya por la noche habrá verbena con el grupo Unsain Anaiak y desfile de disfraces. Y de madrugada, otro clásico de las fiestas de los pueblos pequeños: la degustación de sopa de ajo.
El día 16 los gabiriarras celebrarán el día del santo. Por la mañana se oficiará una misa y después actuarán los pequeños del grupo de danzas Goruntz. Por la tarde, habrá hinchables para los niños, Scalextric gigante, juegos infantiles y disfraces.
También habrá actos para los adultos. A las 19.00 arrancará un campeonato de bolos y de toca y se podrá degustar sidra y txistorra. Además, se pondrán a la venta pollos. A las 20.30 habrá verbena con Modesto y a las 23.00 actuarán McOnak, Skakeitan y Triki Hots. Finalmente, ya de madrugada, se servirá chocolate caliente en la sociedad Osinalde.
El día 17 también habrá misa y se disputarán campeonatos de bolos y de toca. Además, se disputará un campeonato de tiragomas. Por la tarde, a las 19.00, tendrá lugar uno de los actos más populares de las fiestas de Gabiria: la cena popular. Las familias y cuadrillas llevarán la comida de casa y el Ayuntamiento pondrá el vino y la música, Joselu Anaiak.
¿Qué mejor plan que dar una vuelta por la mañana por Aralar o Aizkorri, visitar después alguno de los monumentos o museos de Ordizia o Beasain, comer en alguno de los estupendos restaurantes de la comarca y acabar el día disfrutando de las fiestas de Gabiria?