La Casa de Socorro amplía el cobro de las atenciones médicas al horario diurno
Pagan aquellos sin tarjeta sanitaria y que tengan un seguro privado La tarifa, la misma que aplica Osakidetza, asciende a 89 euros por consulta
DONOSTIA. La Casa de Socorro empezó a cobrar ayer todas las atenciones médicas que presta a aquellas personas que carecen de la tarjeta sanitaria -bien sea de Osakidetza, del Estado o europea- y tienen un seguro privado, mientras que aquellas personas sin recursos o en situación irregular quedan exentas. Hasta el momento, esta atención médica de urgencia solo se cobraba en horario nocturno y festivos, un tramo horario que gestiona Osakidetza, mientras que de 8.00 a 17.00 horas (tramo gestionado por el Ayuntamiento) no se cobraba hasta el día de ayer. Cuatro turistas no europeos -dos americanos y dos australianos- fueron los primeros en pagar este servicio sanitario.
La Junta de Gobierno local aprobó en julio de 2012 el pliego de condiciones técnicas por el que adjudicó a Policlínica la gestión de las atenciones médicas del tramo municipal o diurno y posteriormente el Pleno acordó las tarifas correspondientes, que son las mismas que viene aplicando Osakidetza y ascienden a 89 euros por consulta.
Si bien el Servicio Vasco de Salud comenzó a cobrar estas atenciones médicas de urgencia en 2012, Policlínica no lo hizo hasta ayer, aunque estaba contemplado en el pliego de condiciones, que toma como referencia los criterios establecidos por Osakidetza de cobrar a las personas que tienen aseguradoras privadas y no poseen la tarjeta sanitaria.
El Gobierno municipal comparte este criterio de cobro, ya que "de lo contrario, se lucrarían -aquellos que no disponen de la tarjeta de salud- de un servicio sufragado por las arcas públicas", explicaron ayer en una nota desde el Ayuntamiento, al tiempo que incidieron en que los únicos que quedan exentos de pagar este servicio que presta una primera atención de emergencia son aquellas "personas sin recursos o en situación irregular".
"La Casa de Socorro presta un servicio universal. Realmente se cobra a las aseguradoras privadas y no a los propios ciudadanos, mediante precios públicos que responden a los establecidos por Osakidetza", zanjaron.
RECELOS EN EL PSE Los que no parecían muy convencidos ayer con esta medida fueron los socialistas. El concejal Denis Itxaso compareció en el Ayuntamiento para criticar el citado cobro en el horario sufragado por el Ayuntamiento y mostró sus recelos con la empresa adjudicataria, llegando incluso a insinuar que se trata de una "privatización" del servicio municipal.
"Multiplicando por 89 estas atenciones, es fácil deducir el ingreso que se produciría para la empresa adjudicataria", denunció Itxaso. Según el pliego del concurso, la mitad de esta cantidad irá a manos municipales. La Casa de Socorro tiene una media de 50.000 atenciones por año. Es un servicio médico de referencia en la ciudad y el año pasado solo un 2% de los atendidos fueron derivados al hospital.
Más en Gipuzkoa
-
Jasangarritasuna, ardatz estrategikoa euskal enpresentzat "Gipuzkoa Zaindu" jardunaldian
-
Somos visibles: Arrasate reivindica todas las identidades a través de diferentes actos
-
“Mantener el molino es un gasto constante, pero es algo nuestro y mientras podamos, lo haremos”
-
“La llegada del ordenador cuántico a Donostia la posicionará en el mapa mundial y atraerá talento”