Arrasate acogerá el tercer Ekocenter de Gipuzkoa, que abrirá sus puertas en 2014
el taller y la tienda de nafarroa etorbidea se mudarán al antiguo pabellón de asam Las instalaciones, que incluirán nuevos servicios, se distribuirán en dos plantas de un total de 2.610 m2
arrasate. Tras las experiencias de Donostia e Irun, la Fundación social Emaús pondrá en marcha en Arrasate el tercer Ekocenter de Gipuzkoa. El amplio equipamiento estará ubicado en los pabellones de Asam, en Bidekurutzeta (Musakola) y si todo marcha según lo previsto, abrirá sus puertas el próximo año. El proyecto lleva gestándose desde hace tiempo. "Los resultados del funcionamiento del actual local que tenemos en Arrasate son buenos, sin embargo, sus dimensiones no dan para poder optimizarlo al máximo. El Ekocenter va a suponer un cambio cualitativo y cuantitavo importante en el servicio que ofrecemos", explica el presidente de Emaús, Javier Pradini.
La Corporación arrasatearra ha aprobado esta semana el convenio que formaliza el alquiler a Emaús de una parte del pabellón de Asam -en este emplazamiento también se encuentra Talleres Protegidos Gureak-. El citado acuerdo especifica que el arrendamiento será por 25 años, prorrogables por periodos de un año. Así las futuras instalaciones estarán distribuidas en dos alturas, cuya planta baja dispondrá de una superficie de 1.368 metros cuadrados, y el primer piso de 1.242 m2.
La tienda de segunda mano (ropa, muebles, libros...), el taller de confección de productos de la marca Sin Desperdicio y el servicio de recogida de voluminosos que desempeñan su trabajo en Nafarroa etorbidea 23 (donde Emaús empezó a operar en 2009), se trasladarán a Bidekurutzeta con una notable ampliación de las prestaciones. Entre las novedades se incluirá un taller abierto al público para que puedan hacer reparaciones o transformaciones de los artículos de segunda mano, así como un área destinada a la sensibilización en materia de reutilización que acogerá visitas guiadas para escolares.
doce puestos de trabajo A grandes rasgos, en la planta baja se alojarán los almacenes para clasificación y tratamiento de las distintas fracciones de residuos provenientes de las recogidas, el taller Sin Desperdicio, las oficinas, la zona de pesaje del material y de los vehículos, además de los vestuarios y baños. Será en el primer piso donde se adecue el espacio comercial, una zona de Comercio Justo y productos locales de alimentación, el taller de reparación, el aula polivalente para exposiciones, charlas y multimedia, y un punto de café y refrescos, entre otros servicios. El departamento de Medio Ambiente de la Diputación asumirá la inversión a realizar en la antigua nave de Asam. Las obras de la primera fase se espera que arranquen en "el último cuatrimestre de este año", a fin de poder inaugurar en 2014 la primera planta del Ekocenter.
Emaús ha presentado en la Mancomunidad de Debagoiena su servicio de recogida domiciliaria de voluminosos, en lugar de depositarlos en la vía pública. De implantarse este sistema, el nuevo Ekocenter generaría entre 12 y 16 puestos de trabajo, a los que hay que sumar los siete empleados actuales de las instalaciones de Nafarroa etorbidea.
Más en Gipuzkoa
-
Segurak hartu du Goierriko Irakurle Taldeen VIII. Topaketa antolatzeko ardura
-
Tres personas trasladadas al Hospital de Mendaro por una fuga de gas en la piscinas del polideportivo Olaizaga de Elgoibar
-
Alegaciones contra la instalación en Azpeitia de un medidor de viento vinculado al parque eólico de Statkraft
-
Zarautz acoge este viernes el duelo internacional de baloncesto femenino entre la Euskal Selekzioa y Eslovaquia