Síguenos en redes sociales:

Un grupo de vecinos promueve la reforma de la ermita de Errenteria

El Consistorio se ha encargado de acometer los trabajos que terminaron en abril María Magdalenaren Lagunak desea abrir la basílica a la ciudadanía y que se programen en ella actividades culturales

Un grupo de vecinos promueve la reforma de la ermita de ErrenteriaA. M.

Errenteria. Un grupo de vecinos del centro de Errenteria se reunió hace siete meses con el objetivo de restaurar la ermita de María Magdalena que tiene casi 500 años de antigüedad. Alarmados por el mal estado de la basílica de la patrona de la villa se reunieron con el Ayuntamiento, para solicitarle su ayuda. De este modo, el departamento de Mantenimiento Urbano, junto con el de Cultura, son quienes se han encargado de las obras.

Entre los trabajos que se han acometido se encuentran la renovación del tejado del porche, la limpieza de la arqueta, labores de jardinería, el cambio de las losas del altar, el arreglo de las goteras y humedades y la pintura de todo el interior y la sacristía. Las obras comenzaron a finales de año y se concluyeron en abril. Para presentar la nueva cara de la ermita ayer los alumnos del conservatorio Errenteria Musikal ofrecieron un recital en su interior.

Para explicar todos los pormenores los impulsores de este proyecto realizaron ayer una presentación y anunciaron que en pocas semanas se constituirán en asociación sin ánimo de lucro. La asociación María Magdalenaren Lagunak nace con el objetivo de que se mantenga y se cuide la basílica de Santa María Magdalena.

Este grupo de vecinos denunció el gran deterioro que sufría este importante monumento debido a la dejación de los últimos años. Los miembros de la asociación aseguraron que exceptuando los lavados de cara que se llevan a cabo en vísperas de las fiestas, no se ha ejecutado ninguna mejora desde 1986.

Otra de las labores a las que se va a dedicar este grupo va a ser la divulgación de la gran riqueza que supone esta pequeña ermita: "Queremos que se recoja para su reconocimiento en ese camino de ermitas-basílicas de Euskal Herria y pueda ser visitada tanto por peregrinos, como por otros visitantes que se acerquen a nuestra villa". Para todo ello, están negociando la posibilidad de que permanezca abierta durante un mayor espacio de tiempo.

"Queremos que en ella tengan cabida actividades culturales, como conciertos musicales o corales", señalaron. "Pero a su vez -añadieron-, no queremos que se pierdan ni se olviden sus orígenes". En su opinión, debe seguir siendo un lugar de encuentro abierto a todos los errenteriarras, donde queden recogidas sus "tradiciones, vivencias y reflexiones"; en definitiva, "la historia de las personas que conforman la villa".

Para terminar con la comparecencia, agradecieron a los presidentes de los departamentos de Urbanismo, Mantenimiento Urbano y Cultura "su implicación desde el primer día en la rehabilitación de la basílica, tras comprobar con sus propios ojos el mal estado en el que se encontraba".