Síguenos en redes sociales:

Dbus suspende el uso de cámaras externas tras las dudas de Protección de Datos

Se colocaron en 2008 para controlar que los carriles bus estuvieran libres El PSE-EE critica que pueden atentar contra la intimidad de las personas

Dbus suspende el uso de cámaras externas tras las dudas de Protección de DatosRuben Plaza

Donostia. Donostiabus ha decidido suspender el uso de las cámaras externas colocadas en los autobuses urbanos después de que la Agencia de Protección de Datos le comunicara que va a analizar si el sistema puede implicar algún problema a la hora de garantizar la intimidad de las personas. El concejal de Movilidad, Jon Albizu, explicó que tomaron la decisión de dejar de grabar hace unas semanas, cuando la Agencia de Protección de Datos se puso en contacto con el Ayuntamiento y como medida de precaución.

Las cámaras colocadas en el cristal delantero de los autobuses enfocando hacia la carretera se colocaron en 2008 para controlar que los carriles bus de la ciudad estuvieran libres para los vehículos de transporte público. En abril de 2011 el entonces alcalde, Odón Elorza, aprobó una encomienda en la que se autorizaba a Dbus para la utilización de esas cámaras y sus grabaciones para sancionar a los vehículos que pudieran entorpecer el tránsito de los autobuses por los carriles bus.

Fue precisamente el PSE-EE quien ayer denunció que Dbus podría estar haciendo un mal uso de las imágenes obtenidas por las cámaras. El portavoz socialista, Ernesto Gasco, declaró que no tienen constancia de que se hayan puesto otro tipo de sanciones al margen de las relacionadas con entorpecer el carril bus a partir de imágenes grabadas por estas cámaras, pero afirmó que tienen constancia de que ha habido denuncias de algunos ciudadanos en la Agencia de Protección de Datos porque consideran que se vulnera su derecho a la intimidad. "La encomienda y las cámaras no son ilegales, el problema es su aplicación, no se respeta la intimidad de los ciudadanos", censuró Gasco.

Albizu, por su parte, explicó que la Agencia de Protección de Datos va a analizar la cuestión en el marco de su actividad rutinaria, "no porque el PSE-EE haya denunciado nada". También añadió que las dudas que ha planteado el citado organismo se refieren a la encomienda aprobada en 2011. De todos modos, añadió que la Agencia de Protección de Datos todavía no ha concluido nada y que el Consistorio decidió dejar de grabar de forma cautelar hasta que este organismo dictamine si se está vulnerando algún derecho o no.

La respuesta del concejal no convenció ayer al PSE-EE, que insistió en que presentará una interpelación al respecto en el próximo Pleno para que Albizu les aclare la cuestión. Gasco criticó, asimismo, que el Gobierno municipal se haya "dado prisa" en suspender las grabaciones y que lo haya hecho "sin informar a la ciudadanía". Insistió, asimismo, que la investigación de la Agencia de Protección de Datos podría supone una sanción importante para el Ayuntamiento.