Síguenos en redes sociales:

Nace Bizilagunak, para que autóctonos y extranjeros de Zarautz se conozcan

la nueva iniciativa anima a las familias de la villa a compartir una comida El primer encuentro tendrá lugar el 5 de mayo y para apuntarse, hay que acudir al departamento de Inmigración

Nace Bizilagunak, para que autóctonos y extranjeros de Zarautz se conozcanA.L.

zarautz. En otoño del año pasado, SOS Arrazakeria organizó, por segundo año consecutivo, un encuentro entre familias autóctonas y extranjeras, llamado La familia de al lado, para que se conocieran en torno a una comida. La iniciativa contó con la participación de 120 familias y dos de estas citas se celebraron en Zarautz. Tras esa "experiencia positiva", el Ayuntamiento zarauztarra quiere seguir impulsando ese intercambio de culturas y anima a todos los vecinos a participar en la nueva iniciativa Bizilagunak (vecinos). Así, la primera comida tendrá lugar el próximo 5 de mayo.

"Queremos reunir a muchas familias", indicó el concejal de Cultura, Gari Berasaluze, quien participó en la iniciativa organizada por SOS Arrazakeria en otoño, la cual resultó "muy enriquecedora". La edil de Inmigración, Ane Eizmendi, también tomó parte en una de esas comidas, con la argentina Silvia Crespo y su familia: "Es una gran oportunidad para conocer a nuestros vecinos, porque aunque vivamos en el mismo municipio, no nos conocemos. Es también una buena forma de evitar o derribar ese peligroso muro que crean los prejuicios". "Fue una experiencia muy bonita que pude compartir junto a mis hijos. Animo a todos los vecinos a probarlo", añadió Crespo.

La miembro de SOS Arrazakeria Anaitze Agirre señaló que muchas veces tenemos "la curiosidad" de conocer a personas de otras nacionalidades y no sabemos "como romper el hielo": "Esta iniciativa da la oportunidad de hacerlo, de un modo natural y sobre todo, para los ciudadanos extranjeros es una manera de crear puentes, cuando en ocasiones, están aislados".

"hora de unirse" "Es importante que los zarauztarras bajemos a la tierra y nos pongamos todos en el mismo nivel. Dejar que el ego profundo salga un poco fuera. Es hora de unirnos, dejar la política, los credos y el fútbol a un lado y hacer piña", subrayó el zarauztarra Kristian Pielhoff, quien también participó en la iniciativa La familia de al lado.

Las familias o grupos de amigos que quieran apuntarse a esta nueva iniciativa deberán acudir al departamento de Inmigración ubicado en el edificio de los Servicios Sociales y preguntar por el técnico, Julen Aranguren. Quien lo prefiera, podrá llamar al 943 005 127 o escribir a jaranguren@zarautz.org. El último día para inscribirse es el día 30. El Ayuntamiento dará una ayuda de 30 euros para los costes de la comida. Al apuntarse, habrá que detallar si los participantes prefieren preparar la comida o acudir a alguna casa. La segunda cita tendrá lugar el 25 de mayo, coincidiendo con la fiesta de las culturas Zarauztik Mundura. Ese día cada sociedad gastronómica de la villa se encargará de preparar un menú de un país en concreto.