"El premio que me van a otorgar en Zarautz ha sido toda una sorpresa y me hace muchísima ilusión"
A sus solo once años se proclamó en 2012 subcampeona de España junto a sus compañeras del Club Gimnasia Rítmica Donosti. Es por ello que Ane Lezea (Zarautz, 2001) recibirá este viernes el premio a la mejor deportista femenina de Zarautz, algo que le llena de "ilusión y alegría"
zarautz. A pesar de que en los Juegos Olímpicos es uno de los deportes más seguidos, la gimnasia rítmica sigue siendo un deporte minoritario en nuestra sociedad y sus componentes reivindican más ayudas por parte de las instituciones y más espacio para entrenar. Es también el caso del Club Gimnasia Rítmica Donosti, donde entrenan a diario 120 niñas, entre ellas Ane. Su nombramiento como mejor deportista del año de Zarautz ha llenado de alegría al club, porque tal y como indica una de sus entrenadoras, Naiara Crujeiras, "es un premio para toda la familia". NOTICIAS DE GIPUZKOA se acercó el sábado al polideportivo de Altza, en Donostia, para conocer a esta campeona que practica gimnasia rítmica desde los cuatro años. "Cuenta con un montón de cualidades y le gusta muchísimo la gimnasia. Tiene una progresión muy buena y esperemos que siga así", dice Crujeiras orgullosa, mientras observa a Ane entrenando con sus compañeras.
Te acaban de elegir como mejor deportista femenina del año 2012. ¿Cómo te sientes?
Me lo dijeron el jueves pasado y sentí una gran alegría. Estoy muy contenta y no me lo esperaba. Ha sido toda una sorpresa. La atleta Ainhoa Murua acudió a los Juegos Olímpicos en 2012 y pensé que la elegirían a ella. El premio me hace muchísima ilusión y es todo un honor. ¡Tendré que preparar algún discurso para dar las gracias a todos! (risas).
Ainhoa Murua es una gran deportista, pero tú también has tenido tus méritos en 2012...
Hemos trabajado duro y los resultados han sido muy buenos y estamos muy contentas. En el campeonato de Euskadi quedamos segundas y acudimos por primera vez al de España, que se celebró en Zaragoza. Allí también fuimos subcampeonas en la categoría de alevín base. Al ser la primera vez, estábamos muy nerviosas. Pero nos metimos al tapiz y nos animamos mucho mutuamente. A una de mis compañeras se le cayó la pelota, pero le dije en voz baja que no pasaba nada y seguimos con el ejercicio. De repente dijeron ¡Donosti, segundas! Fue una gran ilusión conseguir la medalla de plata. Cada vez compito con más tranquilidad, pero el campeonato de España nos tenía un poco inquietas.
¿Cúando empezaste a practicar este deporte?
Con cuatro años ya dije en casa que quería practicar este deporte. Viendo las Olimpiadas me gustó cómo lo hacía una niña. Entonces me apunté en el club de Zarautz, con mi entrenadora Ana Calvo, a la que estoy muy agradecida. Entrenábamos en el polideportivo y he estado con el club zarauztarra hasta que cumplí los nueve años. A las niñas que muestran un poco más de condiciones las mandan a Donostia, Tolosa o Eibar y a mí me cogieron en la capital hace dos años.
¿Por qué le gusta?
Me da la oportunidad de conocer a nuevas personas. Sobre todo en los campeonatos. Conocemos a otras deportistas de otros lugares y eso me llena mucho. En lo que a modalidades respecta, primero lo hacemos de forma individual, luego con la pelota, la cuerda, el aro, las mazas y la cinta y lo que más me gusta son las mazas. Me encanta mover con rapidez las muñecas. La cinta es lo más difícil, porque si se te hace un nudo... ¡estás acabada! (risas). Pero en los Juegos Olímpicos es espectacular ver lo que consiguen hacer las gimnastas con la cinta.
Lo practicas diariamente. Es un deporte que tiene fama de muy duro, sacrificado... ¿Qué opinas?
Ahora, como entreno todos los días, a mí se me hace fácil. Al día entreno dos o tres horas y los sábados, cuatro. Te aporta disciplina y actitud. Pienso que para el que le gusta, no es sacrificado.
Hacéis ejercicios individuales y conjuntos. ¿Dónde te ves más cómoda?
En conjuntos, porque somos un grupo y nos animamos mucho unas a otras. Por el contrario, cuando estás sola, estás tú y nadie más y echas en falta ese apoyo.
¿Te gustaría acudir a los Juegos Olímpicos algún día?
Me encantaría. Sería todo un sueño, pero lo veo muy difícil. Hay mucho nivel.
¿Y cómo compatibilizas tu pasión con los estudios y el ocio?
Ando un poco justa, pero estudio en el colegio Orokieta y a la hora del patio siempre aprovecho para jugar con mis amigas y me divierto mucho. Después, a las 16.30 horas tengo que venir a entrenar a Donostia. Me da un poco de pena irme, pero este deporte también me llena mucho y vengo y disfruto con mis compañeras. Por lo demás, cuando tengo tiempo libre me gusta leer y practicar atletismo.
Más en Gipuzkoa
-
Santa Marina protagonista en Bergara: 'triple' asoleo, concierto y visita guiada
-
Irun renueva su integración en el sistema Mugi de transporte público
-
Azpeitia inicia un maratón festivo camino de los ‘saninazios’
-
Las 'food-truck' triunfan en las fiestas de Gipuzkoa: “El concepto ha cambiado con los años: ahora está de moda”