Las obras para peatonalizar el Casco de Zarautz arrancan el lunes
la primera fase llegará desde san francisco hasta el mercado municipalLa obra se acometerá en cinco meses y esperan culminar los trabajos para antes de las fiestas de San Pelayo
zarautz. El lunes arrancarán las obras de peatonalización del Casco de Zarautz. Estos trabajos se ejecutarán en tres fases y la primera de ellas se desarrollará en la calle Zigordia, desde el cruce con San Francisco, hasta el mercado municipal. Las obras tendrán una duración de cinco meses y se espera que culminen para antes de las fiestas de San Pelayo, tal y como indicaron ayer, en una rueda de prensa, el alcalde Juan Luis Illarramendi (Bildu) y el concejal de Herrilan, Mikel Goenaga (Bildu).
"Nuestra intención es recuperar el centro y el Casco Histórico y reforzarlo, creando un nuevo núcleo para los peatones, cómodo e idóneo", señaló el alcalde. De este modo, desean reducir el número de vehículos por dicha zona. "Impulsaremos el bienestar y la tranquilidad de los ciudadanos y mejorará la calidad de vida, ya que habrá menos ruido y menos contaminación", añadió el primer edil. "La peatonalización convertirá las calles en lugares aún más atractivos y pensamos que va a acercar a más gente dispuesta a disfrutar de esta zona. Además, también ayudará a revitalizar el comercio de la localidad", subrayó Illarramendi.
de enero a junio Las obras arrancarán el lunes y se alargarán cinco meses (hasta las fiestas de San Pelayo). Campezo Construcción SAU (la misma empresa que peatonalizó la calle Mollarri) será la encargada de ejecutar los trabajos, con un presupuesto de 764.289 euros (IVA incluido) y un garantía de tres años. El Ayuntamiento cuenta con tres subvenciones del Gobierno Vasco, un total de 203.057 euros, para llevar a cabo este proyecto: 87.839 euros por los trabajos de mejora de la accesibilidad; otros 65.227 euros por llevar a cabo acciones que impulsan el desarrollo sostenible y 49.990 euros, como ayuda económica por revitalizar el comercio local con esta obra.
Se espera que las tres fases se ejecuten una tras otra y tras mejorar y peatonalizar el primer tramo (desde San Francisco hasta donde culmina el mercado municipal), en la segunda fase se procederá a peatonalizar la calle hasta la Musika plaza y la tercera y última fase recorrerá Ipar kalea hasta Santa Marina (frente a Eroski).
El Consistorio tratará de regenerar las calles y eliminar todos los salientes de las aceras. En cuanto al tipo de suelo que utilizarán para peatonalizar las calles, Goenaga indicó que se cubrirán las vías con hormigón prefabricado, que evitará resbalones. "Se parecerá a la piedra arenisca, para dar un toque de antiguo", detalló el edil. Asimismo, se aprovecharán los trabajos para ocultar y meter bajo la superficie todas las instalaciones que se observan en las fachadas.
cierre y cambios Aunque las mejoras arrancarán el lunes, la calle Zigordia se cerrará al tráfico a partir del martes. Así, mientras perduren las obras, los trabajos de carga y descarga se deberán llevar a cabo en el lado izquierdo de Lege Zaharren enparantza (plaza del ayuntamiento), accediendo a la misma desde Foruen kalea. Asimismo, tras culminar las obras, Goenaga indicó que han pedido una subvención para poder poner un control de acceso a la zona peatonal, con un lector de matrículas. "Acordaríamos los permisos con los vecinos y comerciantes", señaló el concejal.
Por su parte, los contenedores de las calles Kiriki, Zigordia e Ipar desaparecerán y se trasladarán a las calles Foruen, San Frantzisko, Nafarroa y San Inazio. "Queremos pedir paciencia y la comprensión por los trabajos", concluyeron los responsables.