Donostia conmemorará el Bicentenario con un programa que aglutina más de 250 actos
el 80% de las iniciativas se basan en ideas de los ciudadanosEl Ayuntamiento destinará 1,2 millones a la preparación del programa
Donostia. A menos de dos semanas para que comience 2013, el Ayuntamiento donostiarra dio a conocer ayer cuál es, a grandes rasgos, el programa de actividades que conmemorará el Bicentenario de la quema y posterior reconstrucción de la ciudad. Por ahora, se han organizado más de 250 actos que, agrupados en trece "hitos", pretenden salpicar el año de "ilusión". Según explicó el alcalde, Juan Karlos Izagirre, "de verdad se ha conseguido algo participativo, donde todas las actividades han sido propuestas por la gente". Y añadió: "Además, por encima de cada grupo, hemos sido capaces de preservar el consenso".
En este mismo sentido, la presidenta de la comisión no permanente del Bicentenario, la jeltzale Miren Azkarate, apuntó que la valoración es "totalmente positiva". "Pocas ciudades habrá que organicen semejante programa con tanta calidad y participación ciudadana. Esto es un lujo", dijo.
Si bien esta mañana se informará sobre los detalles de los actos que tendrán lugar en enero, ya en la jornada de ayer se adelantaron algunas de las propuestas que conformarán el programa de todo el año y que todavía está abierto. Se han preparado 27 conciertos y espectáculos de música y danza, 16 conferencias, foros, investigaciones y cursos, doce exposiciones, ocho actividades vinculadas a las fiestas que ya existen, seis espectáculos audiovisuales, seis ciclos de visitas guiadas, cinco actos de homenaje, publicaciones y actos literarios, representaciones teatrales e históricas y actividades gastronómicas, deportivas, entre otros.
Para confeccionar la programación el Consistorio contará con un presupuesto que ronda los 1,2 millones de euros, que saldrán de las arcas municipales. A esta cantidad habría que añadir la financiación privada.
En total, han participado 88 asociaciones, entidades, departamentos municipales, instituciones y personas a título personal, que han presentado 390 sugerencias. "Más del 80% de las ideas recibidas se reflejan de una u otra manera en las actividades del Bicentenario. Y todas ellas tienen ejes comunes que representan los valores sobre los que descansa esta conmemoración: participación, euskera, carácter intergeneracional, igualdad entre hombres y mujeres, consenso, transversalidad y dimensión europea", aseguraron desde el Consistorio.
Entre algunas de las actividades más llamativas está el mercado napoleónico que tendrá lugar el 9 de febrero. Asimismo, en abril se recuperarán diversos juegos tradicionales y cooperativos de forma que se mostrará cómo jugaban nuestros antepasados. Por ejemplo, en mayo habrá una marcha pedestre a Zubieta, se celebrará el XXIV Congreso Internacional de Bomberos, en julio tendrá lugar una concentración de embarcaciones, en octubre se presentará un documental que rescata vivencias de personas mayores que escucharon testimonios a sus antepasados sobre 1813 y en diciembre la Parte Vieja se convertirá en una gran sidrería y se recreará las sagardotegis de la época.