Terapia visual para reeducar la visión
Independientemente de la edad que tengamos, exigimos a nuestros ojos un gran esfuerzo visual a lo largo del día, ya que en muchas ocasiones es nuestra principal herramienta de trabajo. Para ello debemos contar con una buena visión y unas excelentes habilidades visuales como capacidad de enfoque, movilidad, coordinación?
Pero aunque gocemos de una buena visión, no podemos descartar el padecer una disfunción visual que se manifiesta con dolor de cabeza, picor y escozor de ojos, fatiga visual o nos hace leer con el dedo, entre otras cosas. Para prevenir esto en Federópticos realizan un examen binocular por medio del cual detectan si tienes cualquier tipo de disfunción visual.
La visión binocular es la fusión de las imágenes que proceden de ambos ojos en el cortext visual. Implica la obtención de dos imágenes nítidas, de tamaño y forma simétrica, y el uso coordinado de los músculos oculomotores, capaces de lograr la superposición constante de ambas imágenes. Se va desarrollando en el niño desde el nacimiento, alcanzando su madurez entre los 6 y 7 años. Para ello es necesario una buena visión de cada uno de los ojos y una buena coordinación oculomotora. La ambliopía (ojo vago), el estrabismo, pueden impedir el desarrollo de esta visión binocular. Por ello es importante el diagnóstico y tratamiento precoz mediante terapia visual.
La terapia visual es una forma de tratamiento prescrito que consiste en una reeducación de la visión para tratar los problemas visuales trabajando el desarrollo evolutivo del sistema visual, las habilidades visuales y visuo-perceptivas. El tipo de terapia depende del problema a tratar. Tras un examen optométrico completo, se desarrolla un programa de terapia adaptado a las necesidades de cada paciente.
La terapia consta de dos partes; una que se hace en gabinete con el terapeuta una o dos veces por semana, y otra con trabajo diario en casa.
Mediante terapia, el paciente adquiere control del sistema visual.
No todos los problemas visuales mejoran tratando con terapia, pero si responden bien a la terapia, los ojos vagos, estrabismos, dificultades de enfoque, dificultades de aprendizaje, trastornos de la visión próxima y algunas diplopías. La terapia visual está indicada tanto a niños como adultos, y el número de sesiones varía entre 10 y 16 dependiendo de la disfunción visual.
Si quieres realizarte un examen binocular o informarte más sobre la terapia visual se puede consultar en Federópticos Ikus (Egoibar), Federópticos Ipar (Zarautz), Federópticos Elorrio (Elorrio) y Federópticos Urkola (Oiartzun).
Más en Gipuzkoa
-
Las mejores imágenes de la Fiesta de la Diversidad de Urretxu
-
Gipuzkoa Arigune: euskaraz aritzeko “gune seguruak” eraikitzen
-
Euskaraldia: "Euskararen alde dimentsio handiko ahalegin bat egiten ez badugu, atzeraka goaz"
-
“Hay que escuchar de verdad a las personas mayores y reconocerlas como agentes activos de cambio”