Todos los agentes de Movilidad declararán en la investigación sobre el perdón de multas
el ayuntamiento analiza si la retirada de sanciones es un hecho aislado o generalLa plantilla de trabajadores de tráfico se muestra molesta y cree que el expediente abierto arroja sospechas generales
Donostia. Todos los agentes de Movilidad de Donostia deberán responder a las preguntas que se les formularán en la investigación abierta por el Ayuntamiento para conocer si el perdón de multas a conocidos es una práctica generalizada o, simplemente, una actuación aislada de dos agentes de este cuerpo, de la que los responsables municipales tuvieron conocimiento en mayo.
La investigación, encargada hace dos o tres semanas, está motivada por las declaraciones realizadas por dos agentes de Movilidad, que tuvieron un enfrentamiento personal en la calle. En sus explicaciones posteriores, ambos funcionarios se echaron en cara no haber retirado sanciones de tráfico a algunos de sus conocidos. Esta afirmación, cuando llegó a instancias superiores, provocó el estupor de los responsables del departamento que, finalmente, han optado por abrir un expediente informativo para conocer el alcance de la situación.
El concejal de Movilidad, Jon Albizu, manifestó el pasado lunes en la comisión de Servicios Generales -a la que asistió este periódico, ya que es pública para los informadores-, que el Gobierno local había optado por abrir un expediente informativo a toda la plantilla de agentes, a petición del director del área, para aclarar la situación. "No quiero lanzar sospechas al conjunto de los agentes, porque todavía estamos investigando", manifestó en la sesión el corporativo de Bildu, que añadió que "es posible" que puedan producirse estas prácticas, por lo que se adoptó la decisión de abrir el expediente informativo.
La apertura de esta investigación a la totalidad de la plantilla de agentes de Movilidad no ha sido bien acogida por muchos de ellos, que consideran que esta actuación pone en entredicho su profesionalidad y hace más difícil su labor en la calle, muchas veces conflictiva por su propia naturaleza.
La unidad de agentes de Movilidad del Ayuntamiento de Donostia está compuesta por 60 personas, que se ocupan exclusivamente de asuntos relacionados con el tráfico, los aparcamientos, las dobles filas y otras infracciones.
Hasta el año 2007, estas tareas las llevaban a cabo los agentes de la Guardia Municipal, pero el Gobierno presidido por el socialista Odón Elorza promovió la creación de este cuerpo específico para tareas relacionadas con el tráfico. Una de las características de estos agentes es que poseen autoridad, al igual que los policías locales, pero solo en las áreas de su competencia. La ciudad de Madrid fue una de las primeras en incorporar esta figura.