CONSIDERADA la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, la capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, es un centro administrativo y un nodo industrial, portuario y turístico rodeado por un entorno natural privilegiado.
Fundada el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre, ubicada en las costas del canal Beagle y rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la bahía de Ushuaia, la ciudad se ha convertido en los últimos años en un destino turístico de referencia para viajeros de todo el mundo, que acuden hasta el enclave atraídos por unos paisajes y una inmensa variedad de especies animales capaces de satisfacer las miradas de los ojos más exigentes.
Sin embargo, lo que muy poca gente sabe es que Ushuaia, la única ciudad argentina (y puerto) con costas y aguas pertenecientes al Pacífico, alberga en una de sus plazas una réplica de la virgen de Nuestra Señora de Itziar.
Un grupo de turistas formado por una treintena de guipuzcoanos tuvo el pasado mes de octubre la posibilidad de visitar la imagen de la virgen, resguardada de las inclemencias meteorológicas que habitualmente azotan el lugar en una urna con forma triangular y bordes de madera y asentada sobre una base de piedra.
Las hermanas Itziar y Arantza Zaldua, de Zumarraga, son dos de las personas que pudieron constatar la presencia y el buen estado en el que se encuentra la réplica de la virgen de Itziar en Ushuaia.
Acompañadas por sus respectivos maridos y el grupo de turistas del territorio, estas dos ciudadanas llegaron el pasado 12 de octubre a tierras argentinas y tras visitar Buenos Aires y otros puntos de interés se desplazaron hasta el sur del país andino.
Fue al pisar la provincia de Tierra del Fuego cuando Iñaki, el guía de una agencia de viajes donostiarra, se dirigió a Itziar y le dijo que tenía una sorpresa para ella.
La propia Itziar Zaldua, después de regresar a Gipuzkoa el pasado día 30 de octubre, cuenta lo siguiente: "Al llegar a Ushuaia el guía, que sabía mi nombre, me comentó que tenía una sorpresa para mí y nos llevó a ver la imagen de la virgen, que estaba en una pequeña plaza con un aspecto bastante curioso y con una inscripción en la que se podía leer una referencia en la que quedaba de manifiesto que se trataba de la virgen de Nuestra Señora de Itziar".
Andereño de profesión, Itziar Zaldua agradeció el gesto del guía que les acompañó durante su periplo por tierras argentinas y quiso satisfacer su curiosidad preguntando cómo había llegado la virgen de Itziar hasta allí, un lugar que se ha hecho muy popular en Euskadi gracias al programa de televisión El conquistador del fin del mundo.
La respuesta del guía donostiarra sirvió para despejar la incertidumbre; toda vez que él mismo fue el encargado de llevar la imagen de la virgen desde Euskadi hasta Ushuaia en uno de los viajes con turistas que realiza desde hace décadas al país andino.
Donación de un zarauztarra
La réplica de la virgen y dinero para arreglar la plaza
La imagen de la virgen de Itziar fue instalada en su emplazamiento actual de Ushuaia "hace unos veinte años" gracias a la donación de un empresario de Zarautz.
El propio guía de la agencia de viajes donostiarra explicó al grupo de turistas guipuzcoanos que dicho empresario "le preguntó si podría llevar la imagen de la virgen en otro de sus viajes".
El guía turístico no vio inconveniente y al regresar a Ushuaia contactó con un sacerdote de la ciudad, a quien le trasladó la petición realizada por el empresario de Zarautz. Todo ello, con la particularidad de que junto a la réplica de la virgen de Itziar el donante hizo llegar "una importante cantidad de dinero" para condicionar el entorno en el que se colocaría la figura.
Poco después, la réplica de la virgen de Itziar fue instalada en una plaza de la ciudad ubicada más al sur del planeta, que también fue renovada.
El guía que se encargó de trasladar la figura de índole religiosa a Ushuaia no supo aclarar cuáles fueron las razones por las que el empresario zarauztarra se decantó por la virgen de Itziar, aunque sí consiguió alegrar la jornada de los turistas que le acompañaron a visitar la réplica.
Las hermanas Itziar y Arantza Zaldua se mostraron "encantadas" con la visita y a su conclusión se desplazaron "a tomar algo" a un bar de la ciudad. Allí, las vecinas de Zumarraga entablaron conversación con un joven camarero, al que le comentaron la visita que acababan de realizar y el lugar de procedencia de la virgen.
Para su sorpresa, el camarero "no sabía que la virgen estaba allí, pero le gustó la historia" que le contaron y finalmente les dijo que "le iba a proponer a su mujer, que estaba embarazada de una niña, ponerle el nombre de Itziar a su futura hija".
Visto lo visto, las personas de Debabarrena (especialmente las relacionadas con Deba e Itziar) que tengan intención de viajar hasta la Patagonia argentina, deberán habilitar un hueco en sus agendas para incorporar a las tradicionales rutas turísticas una visita a la citada plaza de Ushuaia que, al margen del que sea su nombre oficial, en nuestro territorio ya será conocida como la plaza de la virgen de Itziar.