Los sabores de septiembre
el sagardo eguna da comienzo a unas euskal jaiak que reunieron ayer a miles de personas en donostia
eL noveno mes del año en Donostia es un mes especial. Septiembre, sinónimo de vuelta a la normalidad, significa también época de cine, de estrellas, de sidra y de regatas. Todo ello iluminado por un sol que calienta, pero lo justo.
Como ejemplo basta recordar el día de ayer. Las Euskal Jaiak dieron el pistoletazo de salida por todo lo alto a unas semanas repletas de actividades de las que disfrutarán propios y extraños. Y eso es lo que hicieron ayer miles de personas. Acercarse a la Parte Vieja para degustar sidra en el marco del XXVII Sagardo Eguna, comprar algunos de los muchos productos ecológicos que se ofrecían en el Boulevard, cantar, bailar e incluso practicar deportes como la natación o el stan up padel.
La jornada comenzó con uno de los actos más singulares de estas fiestas gracias a los sidreros que quisieron mostrar una de sus tradiciones. Pasadas las diez de la mañana, en Sagüés -otros dos lo hicieron desde la calle Loiola-, dos bueyes comenzaron a tirar de un carro, en euskera denominado garlia, que transportaba el primer mosto de la sidra de 2012. Mayores y pequeños pudieron probar este caldo al tiempo que contemplaban cómo los animales se paseaban por la avenida de La Zurriola. Los trikitilaris animaron el recorrido que finalizó en la plaza de la Constitución donde a las 11.00 horas se dio comienzo a la XXVII edición del Sagardo Eguna.
El olor a sidra impregnaba la plaza y también las calles aledañas. A cambio de cuatro euros, los asistentes obtenían un vaso de cristal en el que podían degustar diez tragos de los más de 40 productores guipuzcoanos distribuidos en diversas casetas. "¡José Mari, no vamos a parar en todos los puestos, ¿eh?!", gritaba una mujer a su marido.
A mediodía, la Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa homenajeó a los bertsolaris y al bertsolarismo, en general, al entender que esta actividad está muy ligada al producto que elaboran. Tras el brindis, Andoni Egaña y Sebastian Lizaso amenizaron la mañana desde el tablado.
"Nunca habíamos venido a San Sebastián y fíjate que coincidimos con este día. Nos está encantado todo y, sobre todo, el ambiente", contaba Mara Jiménez, una turista catalana.
Sin embargo, la mayor parte de los asistentes eran ya expertos. Era el caso de Maritxu Lasa que lleva "toda la vida" acercándose a la Parte Vieja en las Euskal Jaiak. "Me encanta este día, tiene algo especial", decía rodeada de un grupo de amigas. "¡Nos vamos a emborrachar! ¡Ay, qué siesta esta tarde!", le replicaba una de ellas.
Mientras niños, adultos y abuelos disfrutaban en este rincón de la ciudad, otros muchos se acercaron hasta el XI Mercado de Agricultura Ecológica de Donostia. Organizado por Biolur y Behemendi, en los 25 puestos se podían encontrar los mejores productos de nuestra tierra: tomates, lechugas, patatas, acelgas, pimientos, queso, miel, sidra, pan, vino, aceite o embutido, entre otros alimentos. Algunos de ellos, como las ecochips -patatas de Álava fritas y ecológicas- consiguieron atraer la curiosidad de los paseantes, así como un aceite producido en La Rioja y considerado unos de los diez mejores del mundo.
otras actividades
Deporte, música y danza
En la primera jornada de las Euskal Jaiak también hubo lugar para el deporte. Entre las actividades organizadas destacó la I Travesía de stan up padel que recorrió la bahía de La Concha, el I Campeonato de Toca celebrado en la plaza Zuloaga o los campeonatos de Euskadi de trontzalaris y lokotxas que tuvieron lugar en la plaza de la Trinidad.
Asimismo, los que buscaban actividades más culturales también tuvieron su ocasión. Una kantu jira recorrió las calles del centro y la Parte Vieja; ya por la tarde, Gipuzkoako Euskal Dantzarien Biltzarra y la Banda Municipal de Txistularis ofrecieron una Esku Dantza popular y a media noche la plaza de la Constitución albergó más bailes.
Minutos antes, ese mismo lugar contó con la presencia de bertsolaris como Igor Elortza, Jexus Mari Irazu, Sebastian Lizaso, Maialen Lujanbio, Aitor Mendiluze y Aitor Sarriegi.
La fiesta, que se prolongará durante toda la semana, propone para mañana multitud de actos, siendo uno de los centrales la primera tanda de las regatas de la Bandera de La Concha.
Más en Gipuzkoa
-
Pirotecnia Valenciana: 9,4/10 puntos. La guinda del pastel
-
¿Cuáles son los fuegos artificiales que más te han gustado esta Semana Grande?
-
Encuesta: del 1 al 10, ¿qué puntuación les das a los fuegos de la Pirotecnia Valenciana en la Semana Grande de Donostia?
-
'Agur Asteari'. Ya queda menos para la Semana Grande 2026