Donostia recortará otros 6 millones el gasto para ajustarlo a los ingresos
DONOSTIA. Los recortes no afectarán de forma sustancial a los servicios municipales básicos, ha dicho en rueda de prensa Vitoria, quien ha subrayado que se asumirán principalmente con un nuevo e "importante esfuerzo en la contención del gasto" en aquellas partidas en las que el gobierno de Bildu estima que "ocasionarán menor perjuicio" a los donostiarras.
No obstante, ha advertido de que los habitantes de la capital guipuzcoana "deben asumir" que las reducciones "les van a afectar" pues "es imposible que sea de otra forma", si bien el equipo de gobierno que preside el alcalde, Juan Karlos Izagirre, hace "todo lo posible" por "minimizar" su impacto.
De todas las posibilidades de ahorro, ha señalado, se ha optado por las que menos repercutirán en la calidad y cantidad de los servicios prestados, sin "reducir de manera drástica y generalizada" los servicios públicos municipales, y "sin tocar" los que se prestan en materia de bienestar social.
AJUSTE NEGATIVO El delegado de Hacienda ha informado de que debido al descenso de la recaudación foral, la Diputación les ha comunicado un ajuste negativo del orden del 10% en la aportación vía Fondo Foral de Financiación Municipal (FFFM), lo que supone que, de los 108,8 millones de euros fijados para este año en las previsiones de octubre pasado, la cifra que se baraja ahora es de unos 97 millones.
Ha recordado que ya en el proyecto de presupuestos municipales que presentó el gobierno minoritario de Bildu, y que tuvo que retirar ante la falta de apoyo, se contempló un ingreso procedente del FFFM de 103 millones, es decir, 5,8 millones menos, debido a las estimaciones a la baja de principios de este año, rebaja que está contemplada en el presupuesto prorrogado con el que se funciona en este 2012 en cuanto a gastos e ingresos corrientes, pues en materia de inversiones se alcanzó un acuerdo con el PNV.
Por tanto, lo que hay que "ahorrar" ahora son otros 6 millones adicionales, ha precisado el delegado de Hacienda, quien ha indicado que a finales del mes pasado el equipo de gobierno local reunió a directores y gerentes de las distintas entidades municipales para transmitirles "la necesidad de revisar nuevamente" su cuentas para adaptarlas a los nuevos ingresos.
También todos los departamentos del propio consistorio han revisado a la baja y deberán justificar sus gastos, ha agregado Vitoria, quien ha precisado que los servicios de mantenimiento en la ciudad, como el contrato de limpieza con FCC se ha revisado, así como la aportación a la Mancomunidad de San Marcos por la cantidad de basuras que se genera o a Aguas del Añarbe, con la que se ha logrado congelar el costo del saneamiento y suministro.
El delegado de Hacienda ha indicado que, además, la ejecución de los ingresos del Ayuntamiento, al margen del FFFM, "están ejecutándose de forma más positiva de lo inicialmente previsto", debido por ejemplo a la buena evolución del impuesto de plusvalías o del ICIO, el impuesto que grava las obras, con lo que se prevé concluir el año con un adicional positivo de 1 millón.
Como consecuencia de las nuevas modificaciones, el presupuesto municipal de 2012 en cuanto a gastos e ingresos corrientes pasa de 247,3 a 238 millones de euros y el gobierno foral de Bildu considera, según ha subrayado Vitoria, cerrar el ejercicio "sin déficit, en equilibrio", absorbiendo por tanto "la sustancial rebaja" de la aportación foral.