Cristina Enea abrirá las puertas del Centro de Interpretación de Ulia el 28 de julio
la fundación gestionará las instalaciones durante los próximos cuatro años El objetivo es "coordinar" este local con el centro de Recursos Medioambientales y el Natur Txoko de Urgull
Donostia. La Junta de Gobierno que se celebrará el viernes aprobará conceder la gestión del Centro de Interpretación de Ulia a la Fundación Cristina Enea. Según explicaron ayer el concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka, y el director de Cristina Enea, Txema Hernández, la instalación se inaugurará el próximo 28 de julio y la concesión tendrá una duración de cuatro años.
Hernández indicó que la gestión de este local será un "desafío interesante" para la fundación y que intentarán "coordinar" las actividades del local de Ulia con el Centro de Recursos Medioambientales, situado en el parque Cristina Enea, y con el Natur Txoko de Urgull. "Poder unir los tres centros en un mismo proyecto nos parece una ventaja desde el punto de vista organizativo", recalcó Hernández.
Por su parte, Jaka expuso que el local de Ulia contará con tres vertientes: la medioambiental, la cultural y la turística. Y esas vertientes, a su vez, serán abordadas desde cinco ámbitos: medio ambiente y paisaje, fauna y flora, medio marino, historia y patrimonio y protección y promoción de recorridos.
Hernández, por su parte, añadió que aunque aún no saben concretamente cómo lo desarrollarán, consideran que el recurso debe abordar ciertos ejes clave, tales como la geología y la geomorfología, la flora y la fauna y el paisaje -tanto natural como cultural-.
Además, el director de Cristina Enea también apuntó que aquellas asociaciones con valores parecidos a los del nuevo recurso, así como centros de investigación que estudien el medio ambiente, podrán hacer aportaciones para mejorar la instalación. Por su puesto, este tipo de asociaciones podrá usar este espacio para desarrollar sus actividades.
En reuniones con vecinos de la zona, y después de escuchar sus aportaciones y pareceres, el Consistorio también decidió que el recurso se convierta en la sede de diversas actividades relacionadas con el monte que ya se llevan a cabo en Ulia.
Las instalaciones, de casi 330 metros cuadrados, cuentan con una sala polivalente sin tabiques, una sala taller, un despacho y aseos, además de un sótano para los servicios de almacén.
En cuanto a los horarios, durante el mes de agosto y el mes de septiembre se hará una prueba piloto. En agosto, el Centro de Interpretación de Ulia abrirá de martes a domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. En septiembre se mantendrá el horario pero se reducirán los días de apertura: únicamente funcionará de viernes a domingo. Tras comprobar la afluencia de gente, definirán un calendario y un horario definitivo.
'armeria euskadiensis' En la presentación de ayer, Jaka también mostró el logotipo del centro, para el cual el Consistorio ha optado por una reproducción de la flor armeria euskadiensis. Esta planta, que florece dos veces al año -en primavera y en otoño-, se descubrió por primera vez en 1976 en Donostia. Su particularidad es que se trata de una flor endémica. Es decir, solo florece en el litoral de Euskal Herria.