El Gobierno local ordena reactivar las obras para construir la estación en Atotxa
bildu subraya que "ha cumplido con su palabra"Todavía falta el informe de impacto medioambiental y dos trámites más que dependen de Adif y Fomento
Donostia. El Gobierno municipal ha ordenado que se reactiven las obras para construir la estación de autobuses en Atotxa. Fue la Junta de Gobierno local quien levantó ayer por la mañana la suspensión temporal del contrato que adjudicaba el proyecto a la UTE formada por las empresas Transitia, Construcciones Murias e Iza. La adjudicación fue firmada en abril del año pasado por el Ejecutivo presidido entonces por el PSE-EE, pero Bildu decidió detenerla de forma temporal en noviembre. Según explicaron entonces, se puso en duda "el interés público" de esta ubicación ya que el Gobierno entendía que prevalecía la intermodalidad de Riberas sobre la centralidad de Atotxa.
Sin embargo, la apuesta del equipo de Gobierno por el Jardín de la Memoria requería de un cambio en un plan urbanístico, un trámite indispensable que no superó en el último Pleno celebrado en mayo. Ante esta situación, el Ejecutivo se ha visto obligado a retomar el proyecto de Atotxa, que ha venido defendiendo el conjunto de la oposición (PSE-EE, PP y PNV).
"El Gobierno municipal adelantó que si no recibía el apoyo suficiente para construir la estación en la que considera la mejor ubicación levantaría la suspensión, cosa que se ha materializado. Con esta medida se confirma que el equipo de Gobierno ha cumplido con su palabra", afirmó ayer el Ejecutivo de Bildu a través de una nota.
El concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, recordó que la Junta de Gobierno ordenó la suspensión de las obras primero por dos meses y luego por cuatro: "Teniendo en cuenta que el 30 de mayo el Pleno decidió no aprobar la modificación del Plan Parcial para la nueva ubicación, hemos decido levantar la suspensión, ordenar la continuación de su ejecución a la UTE Intermodal Donosti y continuar con los trámites que les corresponden a la Diputación Foral de Gipuzkoa, a Adif y al Ministerio de Fomento", dijo Burutaran.
Ahora, además del levantamiento de la suspensión, la estación de Atotxa deberá solventar otras cuestiones como el informe de impacto medioambiental que tendrá que elaborar la Diputación o un par de modificaciones en el proyecto inicial que dependen de Fomento. En concreto, se trata de los "permisos de modificación de la línea de dominio ferroviario (Adif) y de la línea de edificación (Fomento)".
En palabras de Burutaran a principios de mes, el Gobierno municipal trabajará con la mayor "celeridad" y "agilidad" para hacer realidad la estación de Atotxa "cuanto antes".