Tolosa. Las obras de ampliación del polígono industrial Apattaerreka de Tolosaldea no se harán realidad hasta el año 2015 o, incluso, 2016. Un horizonte lejano que no quiere restar oportunidades a los emprendedores, por lo que Tolosaldeko Apattaerreka Industria Lurra quiere promocionar los espacios industriales que están disponibles, como el alquiler y venta de oficinas, pabellones industriales y hasta una parcela para uso hotelero.

El polígono industrial situado entre Tolosa, Ibarra y Leaburu ofrece un espacio a equipamientos de carácter dotacional comercial, de titularidad privada, constituidos por actividades comerciales e instalaciones de hostelería. Tailsa, entidad pública creada para promover las actividades económicas en Tolosaldea, piensa en un posible hotel-restaurante en este solar que se ubica al lado de la empresa Voith. La superficie máxima edificable en planta es de 2.000 metros cuadrados y bajo rasante se admite la construcción de un sótano de aparcamiento de hasta 2.500 metros cuadrados de ocupación en planta.

Además, también hay disponible una parcela destinada al uso industrial con equipamientos de carácter dotacional industrial y de titularidad privada. La superficie máxima edificable en planta en esa parcela es de 1.355 metros cuadrados y la superficie máxima de techo edificable es de 1.626 metros cuadrados.

El alquiler y venta de oficinas es otro de los puntos en los que quiere hacer hincapié Tailsa. El edificio que alberga estos locales está situado a 500 metros de la N-I, a 20 minutos de Donostia y a escasos diez minutos de la autovía de Leizaran (Andoain- Pamplona), por lo que entienden que "está ubicado en una zona estratégica, en el centro de la comarca de Tolosaldea y se integra perfectamente con un paisaje en plena naturaleza y rodeado de montes tan conocidos como Uzturre y Erniozabal". Este edificio de oficinas tiene una superficie total de 2.516 metros cuadrados y actualmente están disponibles diez oficinas en la planta baja de diferente metraje (entre 53 y 87 metros cuadrados).

En cuanto a los pabellones de uso industrial, Apattaerreka tiene a su disposición tres naves. La primera de ellas cuenta con casi 500 metros cuadrados en planta y las otras dos son de dos plantas, ambas de unos 350 metros cuadrados.

Además, el polígono está desarrollando una segunda fase de ampliación que se inició en marzo de 2011 y que va a dotar a Apattaerreka de nuevas parcelas urbanizadas y pabellones industriales.

Está previsto que las obras culminen en un periodo de entre cuatro a seis años, por lo que durante ese tiempo las diferentes empresas que prevean ampliaciones, traslados o nuevas actividades podrán instalarse en este polígono.

Así, el polígono de Tolosaldea duplicará su capacidad actual y acogerá nuevas empresas que generarán ingresos y traerán puestos de trabajo a la comarca, según sus impulsores. Las obras se antojan largas y acumulan retraso debido a la demora del Gobierno Vasco en autorizar la obra. Además, serán complejas, ya que Apattaerreka se ampliará rellenando la vaguada adyacente emplazada junto al cementerio. En primer lugar, es necesario acondicionar la cañada e incluso desviar la regata. Solo el gasto de esta fase de la obra supera el millón de euros. Una vez completado el acondicionamiento, comienza la compactación del terreno, quizás la más compleja y la más larga en el tiempo, ya que se prolongará por unos tres o cuatro años. En la última fase de las obras, comenzaría la urbanización del polígono que tendrá, por un lado, suelo industrial y, por otro, pabellones ya fabricados.

La ampliación se llevará a cabo sobre una parcela de 143.300 metros cuadrados, de los que parte pertenecen a Ibarra y los restantes, a Tolosa. La edificabilidad permitida en este terreno es de 63.050 metros cuadrados.

Lehiberri También en Apattaerreka se está construyendo el centro de competitividad e innovación de Tolosaldea Lehiberri, que aspira ser un lugar de encuentro, formación y desarrollo para las empresas de Tolosaldea. La inversión aproximada en este caso será de 3,6 millones de euros. Dispondrá de semilleros y viveros para proyectos innovadores, para emprendedores, contará con aulas de formación en gestión avanzada y tecnologías de información y comunicación y también ofrecerá laboratorios interempresariales para que las empresas de la comarca lleven a cabo proyecto conjuntos que de forma unilateral serían inviables.