El plazo para apuntarse a las colonias Oporretan Euskaraz del Ayuntamiento donostiarra se abre el 7 de mayo
DONOSTIA. Txapartegi ha indicado que el impreso de inscripción hay que entregarlo debidamente cumplimentado en las oficinas del Servicio Municipal de Euskera, en la plaza de la Constitución 2 bajo, entre las 16.00 y las 19.00 horas. También se puede realizar a través de internet en las direcciones 'www.euskaraz.net' o 'www.donostia.org'.
La delegada donostiarra de Cultura ha puntualizado que pueden participar en estas colonias los niños nacidos entre 2001 y 2007. Se formarán grupos de 12 integrantes como máximo, teniendo en cuenta el conocimiento que tengan del euskera, la fecha de nacimiento y el punto de la ciudad donde sean recogidos.
El 14 de mayo se expondrá la lista de todos los inscritos en el tablón de anuncios del Servicio Municipal de Euskera y en las páginas web anteriormente citadas. Las plazas se adjudicarán mediante sorteo hasta completar un total de 78 grupos.
Estas colonias se realizan durante el mes de julio de lunes a viernes. Una vez por semana se realizará una salida de mañana y tarde, a excepción de los niños de Educación Infantil que no realizarán esta salida. La cuota ordinaria a pagar es de 145,29 euros. Los integrantes de familias numerosas pagarán 108,97 euros y en el caso de las familias numerosas especiales 72,64 euros.
Las familias numerosas deberán presentar el certificado corrrespondiente expedido por el Gobierno Vasco. Por otro lado, los integrantes de las familias que reciben ayuda social pagarán una cuota de 14,53 euros. El Servicio Municipal de Euskera comprobará esa situación por medio del departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Donostia. El precio incluye el transporte y material utilizado.
Más en Gipuzkoa
-
Trabajo en 'auzolan' para iniciar a las excavaciones en el poblado de la Edad de Hierro de Munoaundi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”
-
“Hemos superado en ambición los proyectos estratégicos que marcamos”
-
“Los ecosistemas locales de cuidados retrasan el ingreso de una persona en una residencia”