El Ayuntamiento de Donostia inicia los trámites para permitir un camping en Igara
se ubicará en las 28 hectáreas del desaparecido club de tenisLa instalación contempla ofrecer cerca de un centenar de parcelas
Donostia. La junta de Gobierno de Donostia prevé aprobar hoy el primer trámite municipal para permitir la puesta en marcha de un nuevo camping en Igara, que ampliará la oferta de este tipo de alojamiento, que en la actualidad solo se ofrece en Igeldo. La instalación está proyectada en las 28 hectáreas de terreno que estuvieron ocupadas por el Club de tenis y golf de Igara, que cerró sus puertas hace más de cuatro años. La iniciativa contempla que la instalación disponga de 93 parcelas, entre grandes y pequeñas, para que alberguen tiendas de campaña y roulottes.
El Ayuntamiento ha decidido dar su primer visto bueno a los trámites necesarios para crear el camping después de que el Gobierno Vasco haya aprobado el Plan de Impacto Ambiental necesario. Una vez finalizada la tramitación municipal será la Diputación Foral quien deberá avalar la puesta en marcha del alojamiento de vacaciones, ya que se encuentra en suelo rural. Para ello, deberá declararla de interés público.
Este trámite no parece que será un obstáculo. En primer lugar, la sintonía política del Ayuntamiento y la Diputación, ambas en manos de Bildu, hace pensar que el ente foral también dará luz verde a la puesta en marcha del nuevo camping. Además, el desaparecido Club de tenis que ocupaba el terreno ya alteró el carácter exclusivamente rural del terreno, por lo que no se esperan sorpresas en la tramitación.
El camping de Igara no es el único de nueva creación que se prevé en el término municipal de Donostia. Desde hace varios años, existe otro plan para crear una instalación similar en el entorno de Atotxa Erreka aunque, por el momento, no se han iniciado los trámites a causa de un problema con los accesos. Este proyecto se extiende sobre un terreno de 63.000 metros cuadrados ubicados a unos 300 metros al oeste de la rotonda de Añorga.
En el caso del camping de Igara, su localización es una de sus ventajas. Se podrá acceder en coche pero también usando los bidegorris y autobuses que llegan desde el centro de la ciudad hasta Igara y siguiendo posteriormente por la carretera.
caserío protegido La creación del nuevo alojamiento turístico en la naturaleza obligará a llevar a cabo algunas obras, como un movimiento de terrenos, con el fin crear zonas destinadas a la instalación de las parcelas. Asimismo, se deberán demoler total o parcialmente algunas instalaciones, aunque otras de las existentes se aprovecharán, como es el caso de los vestuarios. También se mantendrá íntegramente el caserío Barazar, que está catalogado dentro del Plan General de Donostia, y seguirá dentro del recinto ya que acogerá el restaurante y el local social del futuro camping, según prevé el proyecto del arquitecto Antonio Maestre Alcacer.
La propuesta también contempla la necesidad de crear nuevos caminos interiores que cumplan la ley de accesibilidad -pendientes no superiores al 6%- así como la puesta en marcha de ascensores, uno de ellos exterior a un edificio, para quienes presenten dificultades de movilidad.
La obra también prevé llevar a cabo una mejora del camino de Igara, hasta el lugar donde se asentará el camping, en el número 50 del camino del mismo nombre. También se ampliará el puente existente en las inmediaciones para favorecer el paso de coches.
Tras la aprobación inicial del Plan Especial para el camping de Igara, el documento será sometido a información pública durante un plazo de 45 días para que los interesados puedan presentar alegaciones.
Más en Gipuzkoa
-
Trabajo en 'auzolan' para iniciar a las excavaciones en el poblado de la Edad de Hierro de Munoaundi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”
-
“Hemos superado en ambición los proyectos estratégicos que marcamos”
-
“Los ecosistemas locales de cuidados retrasan el ingreso de una persona en una residencia”