arrasate. Crear un espacio "vivo, agradable y atractivo" que responda a las necesidades de la ciudadanía en un contexto en el que los hábitos de consumo han experimentado grandes cambios. Este será el hilo conductor del proceso participativo que tiene como objetivo reavivar, renovar y fortalecer el mercado municipal de Arrasate. Se trata de poner en marcha una plaza de abastos "hecha por el pueblo y para el pueblo".
Bagara Herrigintza elkartea, con la colaboración y apoyo del Consistorio, impulsa la iniciativa bautizado como Gureztatu para "repensar" la plaza del mercado. Hasta la fecha han recogido las impresiones de más de un centenar de agentes sociales, baserritarras, comerciantes, técnicos y representantes municipales, entre otros, según explicaron los miembros de Bagara Igor Ortega, Arkaitz Biain y Nagore Iraola.
En esta línea de aglutinar el mayor número de aportaciones, el próximo día 25 Kulturate albergará un encuentro a las 10.00 horas abierto a todos los ciudadanos. Divididos en grupos, los participantes afrontarán un debate cuyo punto de partida será una plaza de abastos distribuida en cuatro espacios: alimentación saludable; comercio justo, artesanía, productos de segunda mano; tiempo libre y juegos; y eventos culturales.
"No se quiere sustituir el mercado actual, los viernes funciona bien; sino reforzarlo, añadiendo a las actividades ya existentes otras novedosas", puntualizó Iraola. Hasta ahora en el camino recorrido con los agentes sociales han surgido varias propuestas, como la destinada a la agricultura local, a una zona de juegos cubierta, a la alimentación y los cuidados o al intercambio de productos.
"Queremos crear un mercado que contribuya en la calidad de vida de la ciudadanía, que responda a las necesidades que las lógicas mercantilistas no satisfacen: el fortalecimiento del comercio local, la alimentación saludable, la promoción del sector rural, los modelos de desarrollo sostenible o la oferta de nuevas propuestas de ocio...", destacó el edil Joxerra Askasibar, que también llamó a la implicación de los arrasatearras con este proyecto.
La dinámica participativa se espera concluir "para julio" y, a partir de ahí, se extraerán los resultados. En una segunda fase se elaborará una propuesta técnica concreta que reparará en la viabilidad económica de las actuaciones planteadas.
puestos vacíos Dar una salida a la plaza de abastos es un tema que en más de una ocasión se ha puesto sobre la mesa. Incluso se encargó un estudio para remodelar (sugería nuevas ubicaciones) este equipamiento, sometido a un progresivo envejecimiento, deficiencias estructurales y un considerable número de puestos vacíos. En 2014 acaba el plazo de concesión de los negocios fijos, 19. De ellos, once están cerrados. Las paradas ambulantes (miércoles y viernes) son 25 (cuatro vacías) y para baserritaras se reservan 41 mesas y solo acuden catorce.