"La página web pretende ser un álbum fotográfico gigante sobre el Carnaval de Tolosa"
Con el objetivo de dar continuidad al proyecto 'Jeiki, jeiki!' sobre el Carnaval que inició su andadura el año pasado, el fotógrafo tolosarra Nestor Ardanaz presenta ahora la web www.tolosakoinauteriak.com. Se trata de un gran álbum gráfico que busca la participación
Tolosa. Preséntenos la página web www.tolosakoinauteriak.com. ¿Qué se puede encontrar el visitante?
El año pasado iniciamos el proyecto Jeiki, jeiki!, con una recopilación de material sobre el Carnaval y una exposición muy exitosa en el Palacio Aranburu. Era un proyecto a largo plazo y este año estaba previsto lanzar la página web, que pretende ser un álbum fotográfico gigante sobre el Carnaval, pero se ha parado porque no hay financiación. Sin embargo, los objetivos que nos propusimos los iremos cumpliendo poco a poco, y uno de ellos es la página web. De momento, iremos subiendo todas las imágenes que la gente donó y las que yo tengo sobre los Inauteriak.
¿Cuántas fotografías ha recopilado?
La gente me sigue dando fotografías, material... y yo poco a poco las voy escaneando. Lo más importante es que sea una web participativa, en la que pueda colaborar todo el mundo y se vaya actualizando. Yo todos los años realizo cerca de tres mil fotografías en los Inauteriak, aunque no utilice todas. Por otra parte, la gente ha podido donar cerca de cuatro mil. En total puede haber unas siete mil. Cuantas más sean, mejor, porque tendremos un álbum más completo.
¿Se ha encontrado con material de valor?
Hay fotografías de valor, de personas ya mayores que las han conservado muy bien. Nos han llegado bastantes de la década de los 60, pero de los años 30 no hay tantas. Hay muy poco material de antes de la guerra, del periodo entre 1900 y 1930, pero creemos que puede haber más material en las casas.
¿Esperaban encontrarse con tantas fotografías?
Lo hemos tenido que pedir, pero ha habido mucho material cedido por la gente de Tolosa. En algunas casas hay muchas fotografías interesantes. Hay familias que siempre han hecho carrozas o montajes grandes y en su tiempo compraron las instantáneas a fotógrafos que sacaban fotos en las calles y son buenas fotos. Por ejemplo, el álbum de Jose Manuel Gorostiaga es muy interesante porque todos los años hacían algo en familia y tienen treinta años seguidos de fotografías de Carnaval. Quien quiera aportar más material puede acercarse a Photokafe de la plaza Euskal Herria.
¿Cómo han clasificado las fotografías en la web?
Están clasificadas por décadas, hasta hoy en día. A veces es difícil identificar a qué año pertenece cada una y puede haber errores, por lo que agradeceremos que la gente las vea y las corrija. En cada instantánea, además, se pueden hacer comentarios, dar votos, y aportar información sobre las personas que aparecen, los disfraces, lugares... Cualquiera puede subir sus fotografías particulares, la única condición es estar registrado en la web. Además, también está conectado a Facebook y, aunque todavía no está activo, la idea es que cada vez que alguien suba una fotografía aparezca en la red social.
El Carnaval es la gran fiesta de Tolosa, ¿por qué cree que no se ha hecho un trabajo de este tipo hasta ahora?
A nosotros nos surgió la idea viendo el proyecto Esperientziak, que el fotógrafo Iñigo Royo llevó a cabo junto a NOTICIAS DE GIPUZKOA. Se vio que funcionó y quisimos utilizar la misma fórmula. El Carnaval ofrece muchísimo material de todo tipo y da para mucho. Es un tema muy importante en Tolosa. En los últimos años me he encargado de realizar yo las fotografías del programa oficial del Carnaval, y tenía muchísimo material. Para dar salida a todas ellas creamos la página web, y después se ha completado con este proyecto. La página web actual es muy gráfica, y es lo que yo quería.
La web también incluye entrevistas, ¿verdad?
El año pasado hicimos cerca de treinta entrevistas a diferentes personas con historias, opiniones y reflexiones sobre el Carnaval. En la web estamos incluyendo algunos fragmentos poco a poco. Pero el proyecto no finaliza aquí, sino que seguimos haciendo entrevistas a diferentes personas. También hay una bitácora, en la que se pretende que la gente participe. Además, también se pueden adquirir camisetas de Kukuxumusu del Carnaval.
¿Y después de la web?
El libro es otro de los componentes de este proyecto, que se había previsto llevar a cabo desde un principio. Queríamos sacarlo este año con todas las fotografías que hemos ido recopilando, pero por ahora no hay financiación para ello. Como digo, es un proyecto a largo plazo, y se hará.
Más en Gipuzkoa
-
El 17 de mayo inaugurarán en Legazpi un espacio en memoria de los bebés fallecidos
-
El puerto de Mutriku servirá de marco a la cuarta jornada de la Liga de Trainerillas de Gipuzkoa este sábado
-
La Oficina de la Energía de Azpeitia ha atendido más de 200 consultas en su primer año de andadura
-
En busca de la mejor hamburguesa 'made in Azpeitia'