Donostia. El invierno ya está aquí. Después de un verano otoñal y un otoño veraniego, los termómetros han comenzado a bajar. Así, ante la posibilidad de que las precipitaciones se conviertan en nieve, la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Donostia ha aprobado el Plan de Invierno Elurra 2011. "Las nevadas no son muy habituales en la ciudad, pero cuando aparecen tienen una afección importante en el día a día de Donostia", explicó ayer la concejala de Protección Civil, Nekane Burutaran.
El Plan de Emergencia, que entró en vigor el jueves y permanecerá vigente hasta el próximo 31 de marzo, tiene como objetivo "definir los viales y zonas de atención prioritaria y activar los recursos municipales para hacer frente a las necesidades que se presenten como consecuencia del tiempo". Las prioridades son garantizar el acceso a los centros hospitalarios, posibilitar la circulación por los principales viales y el acceso a los barrios altos, polígonos industriales, centros de salud y de día, evitar el aislamiento de núcleos de población, reducir la afección al transporte público y garantizar que los servicios de emergencia puedan llegar a todos los puntos, entre otros.
los recursos A estos fines el Consistorio destinará, por ejemplo, 90 toneladas de sal y doce equipos móviles. Es en la Fase Cero cuando se procederá a habilitar el stock de sal, se realizará un reparto preventivo y se comprobarán los vehículos. En la Fase Amarilla, de prealerta, se llevará a cabo un análisis previo con la Mesa Técnica de Seguimiento y se prepararán los medios para que están disponibles. Además, se plantearía la posibilidad de modificar los recorridos del transporte público.
En la Fase Naranja (alerta), se esparciría sal por viales altos, accesos a centros sanitarios, cuestas y puntos conflictivos para el transporte urbano. La siguiente, la Fase Roja (emergencia), se activaría cuando "los problemas son ya generalizados y se hacen necesarios recursos extraordinarios". Se pondría en marcha el Centro de Coordinación Elurrak, el Parque Móvil, las Brigadas de Calles y Caminos, la UTE Easo, FCC limpieza urbana y un refuerzo de los Bomberos, la DYA y las Brigadas Municipales.
Por otra parte, el departamento de Bienestar Social ha elaborado un protocolo de atención de urgencia para personas que pernoctan en la calle y cuya gestión se llevará a través del Servicio Municipal de Urgencias Sociales 24 horas.
El dispositivo contará con tres puntos de acogida: el centro municipal de acogida social -con 40 plazas-, Neguko Aterpea -con otras 40- y un servicio de puertas abiertas -con un número flexible de plazas-.