Síguenos en redes sociales:

La población donostiarra ha envejecido hasta cinco meses en el último año

La capital Guipuzcoana supera los 185.000 habitantesEl crecimiento poblacional se produce gracias a los nuevos residentes

Donostia. La edad media de la población donostiarra ha envejecido cinco meses en un solo año. El Barómetro de la Economía Urbana de Donostia, que elabora cada año la Sociedad de Fomento, refleja que el envejecimiento de la población sigue imparable en la capital guipuzcoana y no es más agudo aún por la presencia refrescante de jóvenes inmigrantes, aunque su llegada también ha caído.

Según los datos obtenidos por el estudio, la media de edad de la población donostiarra ha superado los 44 años, con cinco meses más que en el año 2009, y es superior a la media guipuzcoana, que se sitúa en 43,2 años. También supera la media vasca, de 43,5, y la estatal, de 41,1 años. Por sexos, la edad media de las mujeres donostiarras es de 46,3 años, mientras que la de los varones es inferior: de 42,1.

el centro, más envejecido Por barrios, la mayor cantidad de personas de edad se sitúa en los barrios tradicionales de la ciudad: el Centro, con la Parte Vieja incluida, Gros y Egia. En el primero de ellos, la edad media es de 48,5 años; en el segundo, de 48,1; y en el tercero, de 45,5. En el lado opuesto se sitúan las zonas más jóvenes, aunque también con edades medias más que maduras. Por ejemplo, el barrio de Ibaeta, donde se han construido viviendas habitadas por jóvenes, rebaja su media de edad a 39,2 años, mientras que Aiete, también con bolsas de nuevas viviendas, se sitúa en 39,6.

El estudio municipal señala que el saldo vegetativo, la diferencia entre nacimientos y defunciones, sigue siendo negativo en Donostia. El pasado año fallecieron 1.759 personas en la capital guipuzcoana, mientras que solo nacieron 1.531, es decir, la población se redujo en 228 personas. No se muestra una clara tendencia a la recuperación, dice el estudio, "lo que evidencia que el crecimiento de la población se ha producido gracias a la llegada de nuevos residentes", explica el Barómetro de la Economía Urbana de Donostia

Con el envejecimiento de la población se da también una mayor diferencia entre mujeres y hombres, ya que las primeras viven más años, por regla general. En la actualidad, hay 11.420 mujeres más que hombres dentro del número total de donostiarras, fijado en 185.506 personas. Sin embargo, y aunque en la edad madura hay más mujeres que hombres, entre la población infantil sucede lo contrario.

Y aunque el índice de envejecimiento es del 20%, ya que los mayores de 64 años copan ese porcentaje en Donostia, también la longevidad es elevada en la ciudad, mayor que la de la comarca de Donostialdea, que la de Gipuzkoa y que la de la Comunidad Autónoma Vasca.

A lo largo de la primera década del del siglo XXI, Donostia ha crecido en 5.229 nuevos residentes, lo que supone un aumento anual medio de 523 nuevos vecinos, a pesar de la ligera pérdida de 2007. El crecimiento se basa en el desarrollo urbano de distintas zonas, que han atraído habitantes, y en un leve incremento de la natalidad, que ha repuntado tras su descenso continuado de las últimas décadas. El estudio sobre la población de la capital de Gipuzkoa también tiene un apartado sobre el origen de los donostiarras de hoy.

70% guipuzcoanos Según el trabajo, la inmensa mayoría son nacidos en la capital guipuzcoana o en el resto de Gipuzkoa. El estudio indica que casi el 70% de los vecinos de Donostia han nacido en el territorio, un porcentaje que se ha mantenido estable en el último año. Sin embargo, la población extranjera ha crecido y ha pasado del 8,2% al 8,5%. Este leve aumento la sitúa como motor de crecimiento democráfico de la ciudad, según señala el estudio.

Por otra parte, las personas nacidas en el resto de territorios de la CAV supone un 3%, mientras que el 18,6% restante comenzó sus días en el resto de las comunidades del Estado. Aunque con escasa repercusión aún, el trabajo detecta un leve descenso de las migraciones interiores, ya que sólo el índice de los nacidos en Donostia y de aquellos que lo han hecho en el extranjero sube un poco.

El informe también recoge que los incrementos anuales de extranjeros, que se situaban por encima de los 1.000 residentes al año en los últimos tiempos, han caído el último año. El porcentaje de población extranjera -12.352 personas- se ha situado en el 6,7%, un 2,8% más que el año anterior. La cifra es pequeña si se compara con la de años precedentes, cuando se registraron subidas de hasta el 13,6% de extranjeros al año.