EuskoTren reducirá en dos semanas el ruido del tren nocturno en Zarautz
el gobierno vasco implantará un sistema de control El mes que viene se instalará un mecanismo para que la locomotora circule con tracción eléctrica
zarautz. El Gobierno Vasco instalará el mes que viene un seleccionador telemando en San Pelayo, para que tal y como adelantó este periódico y tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Zarautz y los vecinos de la calle Mitxelena, el tren de mercancías circule con tracción eléctrica y genere menos ruido. Esto supondrá una inversión de 60.000 euros por parte del Departamento de Transportes del Ejecutivo vasco.
El consejero del ramo, Iñaki Arriola, respondió ayer en el Parlamento Vasco a la interpelación presentada por Juanjo Agirrezabalaga (Grupo Mixto-Eusko Alkartasuna), relativa a los problemas de ruido y vibraciones ocasionados por EuskoTren en Zarautz. Así, Arriola subrayó "el compromiso del departamento de encontrar una solución que satisfaga a todas las partes", en una cuestión que viene repitiéndose desde el año 1999, cuando los vecinos alertaron de la situación que sufrían.
En este sentido, Arriola se refirió a la reunión que tuvo lugar el pasado día 6 en Bilbao, en la que se anunció a los responsables municipales de Zarautz y a los vecinos de Mitxelena que se trataría de disminuir de forma automática la velocidad de los ferrocarriles al llegar a la villa, con trenes eléctricos y no diésel, que generan más ruido.
El consejero también recordó que desde el pasado mes de mayo existe una orden que regula las precauciones temporales y límites de velocidad de las líneas en la que se recoge una limitación de velocidad de 15 kilómetros por hora para las mercancías, entre el paso a nivel de Santa Clara y San Pelayo. A este respecto, anunció que EuskoTren se plantea "intensificar" el control del cumplimiento de dicha limitación.
Por su lado, el Gobierno Vasco está ejecutando un programa de desdoblamientos que posibilite un desplazamiento más adecuado del tráfico de mercancías en horario diurno, que supondrá una mejora considerable para los vecinos y que estará en marcha en 2013. Arriola también recordó que Lakua y el Consistorio tienen un convenio para el estudio del soterramiento del tren y aseguró no tener inconveniente alguno en ampliarlo para analizar las grietas que los vecinos aseguran que han producido las vibraciones del tren en sus hogares.
Más en Gipuzkoa
-
Las mejores imágenes de la Fiesta de la Diversidad de Urretxu
-
Gipuzkoa Arigune: euskaraz aritzeko “gune seguruak” eraikitzen
-
Euskaraldia: "Euskararen alde dimentsio handiko ahalegin bat egiten ez badugu, atzeraka goaz"
-
“Hay que escuchar de verdad a las personas mayores y reconocerlas como agentes activos de cambio”