Soraluze. El polideportivo de Soraluze acogerá el próximo viernes a las 19.30 horas una interesante charla sobre la fibrotomía gradual: se trata de una técnica para el tratamiento de personas con lesiones musculares crónicas que desde hace varios años se aplica de manera exitosa en la clínica de rehabilitación de Tula (Rusia).
El cirujano, traumatólogo y ortopeda Alexey Repetunov, discípulo del cirujano ruso Ulzibat, será el encargado de impartir la conferencia, que estará abierta a profesionales del universo médico, familiares de afectados y cualquier persona interesada en el tema.
La de Soraluze será la única conferencia que impartirá en Euskadi el prestigioso cirujano ruso sobre una técnica que, según los testimonios recogidos por este periódico, ofrece excelentes resultados "en pacientes con lesión o parálisis cerebral que tengan emiplegias, diplegias, tetraparexia..., con dolores musculares crónicos, con secuelas de accidentes o ictus cerebrales, fibromialgias, túnel carpiano...", explica Feli Oregi, vecina de Soraluze. Oregi es madre de un niño de doce años con importantes lesiones cerebrales que trató a su hijo en la clínica rusa y una de las personas implicadas en la organización de la charla.
Según cuenta, el objetivo de la conferencia es "dar a las familias afectadas la posibilidad de conocer una técnica que se aplica de forma exitosa con personas a las que el sistema sanitario español no es capaz de dar una respuesta satisfactoria".
Además, el ponente aprovechará su estancia en Soraluze para pasar consulta los días 15 y 16 a las personas interesadas en un centro de fisioterapia del pueblo. En esas consultas, Alexey Repetunov "examinará los casos que se le presenten y determinará si la técnica de la fibrotomía gradual puede aplicarse (o no) de forma existosa en cada caso".
Hasta hace poco, las intervenciones del equipo médico que aplica la técnica del doctor Ulzibat sólo se llevaban a cabo en la clínica de Tula, pero en la actualidad también se realizan en un hospital de la localidad madrileña de Brunete. Eso sí, el equipo médico ruso solo acude a la clínica madrileña para operar "en los meses de junio y diciembre".
NOTICIAS DE GIPUZKOA ha recogido diversos testimonios de personas tratadas con la técnica del doctor Ulzibat. Todas ellas reconocen que, tras varios años de tratamiento en Euskadi y España, han comprobado que "existen otras alternativas que ofrecen resultados satisfactorios" y que les han permitido "mejorar de forma considerable la calidad de vida de familiares y afectados", a pesar de que la Seguridad Social les había dicho "que no había nada más que hacer" con sus familiares.
Esas personas no entienden que la Seguridad Social no incorpore la técnica de la fibrotomía gradual e incluso la rechace "diciendo que no está probada científicamente", cuando sus propias experiencias les han demostrado "todo lo contrario".
Debido "al boca a boca" son varias las personas de Soraluze que han probado esa novedosa técnica.
Los testimonios Feli Oregi está "encantada" con los resultados de la aplicación de la técnica del doctor Ulzibat con su hijo Oier. Acudió por primera vez a la clínica rusa en 2003 y desde entonces la calidad de vida del pequeño "ha mejorado considerablemente". Feli asegura que la situación actual de su hijo "poco o nada" tiene que ver con la que tenía cuando comenzaron a visitar la clínica de Tula.
"Acudimos por primera vez cuando Oier apenas tenía cuatro años. Entonces el niño no tenía capacidad de toser y tenía flemas de manera continua en la garganta, lo que cada mes o mes y medio le producía fiebres altas e infecciones", explica.
Ante esa situación, prosigue, "los médicos de aquí decían que no había nada que hacer, que sólo podían darle antibióticos y que había que acostumbrarse a vivir con ello". Lejos de resignarse, los padres de Oier tuvieron conocimiento de la técnica del doctor Ulzibat (interviene en los músculos) y se desplazaron hasta Rusia para pasar consulta.
Para ellos, la decisión adoptada fue un acierto porque "operaron al niño y se acabaron los antibióticos". Más aún, "desde entonces Oier es capaz de toser, si tiene flemas las echa y no ha tenido más infecciones".
Esta soraluzetarra no tiene más que palabras de agradecimiento hacia el equipo médico de la clínica de Tula, en la que su hijo ha sido sometido a otras operaciones.
Según explica, "Oier no podía mantener sujeta su cabeza pero le operaron y ya no hay que ayudarle para que la mueva". El cuadro clínico del pequeño tampoco le permitía separar sus piernas, "pero ahora ya las tiene separadas y está mucho más tranquilo", añade.
Mari Torrientes es otra vecina de Soraluze que constata la eficacia de la fibrotomía gradual. Su hijo Alexander sufrió en el año 1994 un accidente de moto que le causó graves lesiones en el cerebro y le paralizó los pies, que le quedaron "mirando hacia abajo, impidiéndole apoyarlos en el suelo".
Tras el accidente, Alexander fue atendido durante tres meses en el hospital de Cruces y después pasó otros ocho meses en un centro de Gorliz: "Hasta que nos mandaron para casa a verlas venir y diciéndonos que no había nada que hacer".
Sin embargo, Mari Torrientes no estaba dispuesta a arrojar la toalla y, tras contactar con el entonces consejero de Sanidad, Iñaki Azkuna, logró llevar a su hijo al centro Aspace de Donostia, donde acudió otros dos años "sin resultados visibles".
Alexander "ni comía ni conseguía controlar su cuerpo" pero, gracias a la insistencia "de la familia", consiguió superar esos problemas. Aún así, el joven seguía "sin poder moverse y había que ayudarle en todo".
Hace cinco años la familia contactó con los médicos rusos "por mediación de Feli" y Alexander fue operado. Desde entonces, "es capaz de andar con muletas, por lo que ya puede ir solo al baño, acostarse...". "Pueden parecer pequeños avances, pero para nosotros han sido muy grandes porque ahora descansamos todos bastante mejor", cuenta la mujer.
La mejoría de Alexander se vio "muy pronto, porque apenas un mes después de la operación ya era capaz de posar bien los pies; empezó a subir escaleras con apoyos...".
Otra ciudadana de Soraluze que constata la eficacia de la fibrotomía gradual es María Antonia, una vecina que un par de días después de sufrir un accidente vio cómo le fallaban las piernas y se caía en su propio domicilio.
Asustada por lo que le acababa de suceder y por los fuertes dolores que tenía en la zona lumbar, acudió al médico "de la mutua", donde le confirmaron que tenía "numerosas contracturas". Se puso en tratamiento "pero los dolores no se iban y no era capaz de encontrar una postura para poder descansar". Y eso que probó "de todo: yoga, rehabilitación...".
Así estuvo durante unos cinco años, hasta que el pasado mes de diciembre se puso en manos del equipo del doctor Alexey Repetunov, que le sometió a una pequeña intervención: "Desde entonces ya no tengo dolores, puedo descansar y estoy muchísimo más relajada".
Feli Oregi, Mari Torrientes y María Antonia animan "a todas las personas que no encuentran una solución en la medicina oficial" para que acudan a la charla sobre la fibrotomía gradual organizada en Soraluze. Además, insisten en que los cirujanos rusos "solo plantearán una intervención en aquellos casos en los que vean que hay posibilidades de éxito". Se puede obtener más información sobre esta técnica en el teléfono 677 088 268 y en la web www.ulzibat.es.