Los mayores de 40 años son los principales usuarios de servicio de préstamo de bicicletas
solo el 2% de quienes lo emplean son menores de 20 años El Ayuntamiento estudia gestionar directamente el servicio de ciclos
Donostia. El 57% de los usuarios del sistema municipal de préstamo de bicicletas dBizi tiene una edad superior a los 40 años. Así lo hizo saber ayer el concejal de Movilidad, Jon Albizu, en la presentación de un informe con los datos más significativos del servicio durante el ejercicio 2011. Concretamente, 1.345 donostiarras entre 40 y 60 años se han valido del servicio de bicicletas, mientras que el 9% (279 personas) tiene una edad superior a los 60.
Por el contrario, entre los que menos han utilizado dBizi se encuentran los donostiarras con una edad inferior a los 20 años, con un porcentaje de uso del 2%. En otras palabras, solo 58 usuarios de esa edad han cogido alguna bicicleta de entre los nueve dispensadores que hay en la ciudad. Por último, el 40% (1.154) del total corresponde a personas de entre 20 a 40 años.
Además, el uso del sistema por sexos "está bastante equilibrado". Aunque leve, hay una mayor utilización del servicio por parte de los hombres (51%) frente a las mujeres (49%). Asimismo, entre todos los usuarios han realizado un total de 287.813 operaciones (desde el año 2009) que consisten tanto en la retirada como el depósito de los ciclos en los puntos de préstamo. Como media, cada semana se han registrado 2.900 usos, "la mayoría de menos de quince minutos".
En total, reveló Albizu, hay en torno a 4.000 usuarios dados de alta en dBizi. El edil de Movilidad explicó que desde 2009 la curva "ha sido ascendente". En concreto, en aquel primer año de puesta en funcionamiento, el servicio contó con 1.875 donostiarras apuntados, mientras que el pasado año fueron 2.683.
Los interesados en que les sean prestadas las bicicletas han de darse de alta en dBizi mediante en las oficinas de Udalinfo en el ayuntamiento. Para inscribirse se ha de disponer de la tarjeta ciudadana y pagar una cuota de 20 euros anuales.
estaciones Donostia cuenta con nueve estaciones: en el Boulevard, en la Estación del Norte, en Pío XII, en la universidad, en Secundino Esnaola, en la plaza Easo, en Anoeta, en la estación de EuskoTren de Lugaritz y en Zumalakarregi.
Albizu comentó que las estaciones más utilizadas son las de las del Boulevard, seguida de Pío XII y la calle Secundino Esnaola en el barrio de Gros.
Asimismo, el responsable de Movilidad explicó que el Ayuntamiento está estudiando instalar más dispensadores de ciclos en otros puntos y barrios de la Donostia. "Lo que ocurre es que estamos estudiando cómo ofrecer un mejor servicio y de mejor calidad. Hasta el mes de diciembre analizaremos la posibilidad de revertir el servicio y que sea ofrecido por el Ayuntamiento o por una empresa municipal", aseguró Albizu.
red de ciudades por la bicicleta Por otro lado, el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, así como el propio Albizu, se reunieron ayer con el técnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Xabier Corominas.
El Ayuntamiento de Donostia ha recibido la invitación de este organismo, cuya presidencia corresponde a Izagirre, para asistir a las Jornadas sobre Bicicletas Públicas que tendrán lugar el 13 y 14 de octubre en Santander. Colomina explicó a los representantes municipales que los objetivos y obligaciones de la Red de Ciudades por la Bicicleta y también ha asegurado que "la principal razón de ser de esta organización es el del impulso del uso de las bicicletas en los pueblos y ciudades". Tras este primer encuentro, los miembros del gobierno donostiarra anunciaron que seguirán en contacto con la entidad.
Más en Gipuzkoa
-
Salvamento Marítimo auxilia a un velero en apuros por el oleaje frente a La Zurriola
-
Abonados de Kirol Txartela de Donostia de entre 15 y 30 años podrán pedir desde el lunes la bonificación de cuota
-
Emaús en Urnieta: un año de compromiso medioambiental y social
-
Suspendida la recogida de colillas de este viernes en la playa de La Concha