Síguenos en redes sociales:

¿Has mirado donde 'el sordo'?

la ferretería urdangarin de zumarraga es un establecimiento centenario en el que se puede encontrar de todo

¿Has mirado donde 'el sordo'?Foto: a.z.

MUCHO antes de que los chinos comenzaran a abrir sus bazares, en casi todos los pueblos había uno o más establecimientos en los que se podía encontrar de todo. Algunos siguen abiertos. Por ejemplo, la centenaria ferretería que la familia Urdangarin regenta en Zumarraga.

Esta tienda es una de las más queridas por los zumarragarras y urretxuarras, pues mantiene su espíritu y aspecto original y los vecinos la conocen de toda la vida. Además saben que en ella encontrarán aquello que necesitan. Sin lugar a dudas.

Cuatro generaciones de la familia han trabajado en esta tienda: la fundó el bisabuelo de Joseba Urdangarin, el actual responsable. Este hombre hacía calderas para dar de comer a los animales y después comenzó a vender también artículos de ferretería. Su hijo Joxe Urdangarin fue el que continuó con el negocio. Este zumarragarra fue alcalde durante la República y en 1936 tuvo que refugiarse en San Juan de Luz. Volvió en 1944 y le metieron en la cárcel de Ondarreta. Pasó cuatro meses encarcelado. Durante los años en los que estuvo fuera fue su esposa la que se encargó del negocio y años después su hijo Mikel cogió las riendas.

Mikel Urdangarin todavía baja a diario a la ferretería, pero desde hace unos años es su hijo Joseba el que lleva las riendas. Reivindica el trabajo realizado por su madre, Justina Lasa. "Ha sido la que ha llevado el timón durante muchos años. Cuando llegaron los inmigrantes ella ya estaba aquí: se arregló muy bien con ellos y supo responder a sus necesidades", dice. Fue la gente que vino a trabajar a las empresas de la zona la que comenzó a llamar la ferretería del sordo a la tienda de los Urdangarin. No en vano, el padre de Mikel tenía sordera.

el secreto de la longevidad

Preservar el espíritu

Aquella época fue más benévola que ésta para las pequeñas ferreterías. "La competencia es muy grande y las tiendas como las nuestras están desapareciendo. ¿Por qué? Las grandes superficies y los chinos nos han hecho mucho daño".

Pero los Urdangarin siguen al pie del cañón. ¿Cuál es el secreto? "Nos hemos especializado, sobre todo en llaves y en mandos a distancia. Además, hemos tratado de preservar el espíritu de la tienda, pues a mucha gente le gusta este tipo de comercios. Por otro lado, vendemos artículos que no se pueden encontrar en los chinos y marcas exclusivas. Aunque sea triste reconocerlo, no tener empleados de fuera también es fundamental. Todos somos de casa y sabemos que unos meses serán peores que otros. Por último, la atención personalizada es importante. Los chinos y las grandes superficies no pueden ofrecer eso".

Así, Joseba Urdangarin se muestra optimista respecto al futuro. "Veo la tienda en manos de las mujeres. Mi esposa es joven y le gusta este trabajo. Acabamos de tener una hija y me gustaría que diera continuidad a lo que inició mi bisabuelo. Parecía que éste era un mundo de hombres, pero creo que las mujeres trabajan mejor: son más agradables en el trato, tienen más gracia...".

El local en el que trabajan Mikel. Justina, Joseba y su esposa, Noelia Brandériz, tiene mil recovecos y en ellos se puede encontrar prácticamente de todo. Los Urdangarin lo tienen casi todo controlado. "En cierta ocasión un cliente nos dijo que aquí encontró algo con lo que no consiguió dar en Madrid. A mi hijo le digo que no traiga productos que dan poco beneficio, pero me dice que hay que traer de todo. Antes teníamos muchos artículos antiguos, pero se los llevó un anticuario. La gente pide cosas muy raras y algunos me dicen que mi padre tenía esto y lo otro. Estamos bien si también tenemos que tener aquello...", comenta Mikel.

De todos modos, todavía de vez en cuando aparece género de hace algunas décadas. "No conozco la utilidad de algunos de los artículos. Pregunto a uno y a otro y nadie lo sabe. Debería resucitar al abuelo para saberlo. Hace poco, tras mucho preguntar, conseguí descubrir la utilidad de un producto: tiene forma de parrilla y parece ser que se coloca en los cubos para escurrir los rodillos de pintura", añade Joseba.

ongiro

El primer 'chino'

Además de los artículos propios, los Urdangarin cuentan con los adquiridos en ferreterías que han cerrado sus puertas. Donde el sordo se puede encontrar género proveniente de otro mítico establecimiento: Ongiro de Urretxu. "Iñaki el de Ongiro es un gran tipo y le estamos muy agradecidos. Cuando iba a cerrar vino a nosotros y nos dijo que le hacía ilusión que las cosas de su tienda acabaran en la nuestra. Hay que tener en cuenta que el final de estas tiendas suele ser muy triste, pues habitualmente el género acaba en manos de gente que no sabe apreciarlo a cambio de cuatro duros".

clientes foráneos

Turistas y actores

Aunque parezca mentira, en Ongiro tenían aún más género que en Urdangarin. "En mi opinión la tienda de Iñaki fue el primer chino de Urretxu y Zumarraga. Gracias a él puedo hacer llaves de coches clásicos". Además de artículos de ferretería y llaves, venden pequeños electrodomésticos, artículos para la cocina y souvenirs. "Los vecinos no nos damos cuenta, pero vienen bastantes turistas. Para ellos tenemos ikurriñas, productos de la Real, lauburus, arranos...".

Los turistas no son los únicos foráneos que entran en la tienda. Los actores que vienen al salón Zelai Arizti también lo hacen: Luis Merlo, Amparo Larrañaga, Tete Delgado... "Iñaki Miramón se llevó unas palas y unas pelotas y otros han comprado artículos que luego hemos visto en el escenario". Los productos de Urdangarin viajan a través del tiempo y del espacio sin fecha de caducidad. Como la propia tienda.