El Pleno de Errenteria aprueba un tardío y austero presupuesto de casi 46 millones
Se gestionarán siete millones menos que el ejercicio anteriorApoyaron las cuentas PSE, PNV, PP y H1!, mientras que la izquierda abertzale y EB votaron en contra
Errenteria. El Ayuntamiento de Errenteria aprobó ayer en un Pleno extraordinario el presupuesto municipal de 2011 de casi 46 millones de euros. Una propuesta que todos los grupos coincidirían en calificarla de tardía y exigua o austera. De hecho, este año se prevén gestionar de entrada siete millones menos que el pasado año. A favor de las cuentas votaron el equipo de gobierno (PSE-EE, PNV y H1!) y el PP. En contra se posicionaron la izquierda abertzale y EB.
El edil socialista Joaquín Acosta reconoció que los presupuestos "vienen con bastante o mucho retraso", y que se han visto disminuidos en gran medida por la bajada en la recaudación de los impuestos. A pesar de estos ajustes, Acosta aseguró que estas cuentas serán "más reales".
No obstante, destacó que Errenteria percibirá más de dos millones de euros en subvenciones que provendrán en su mayoría del Gobierno Vasco, aunque la Diputación también aportará 600.000 euros para las piscinas de Capuchinos.
Por otro lado, señaló el ahorro que ya se tuvo que hacer el año pasado en los diferentes departamentos municipales y que este año se ha incrementado un poco más.
De todos modos, en la tabla de gastos destacan los quince millones de euros (un 33%) que se destinarán a las remuneraciones de personal y los catorce millones (30%) que se comerán los gastos corrientes.
Además, el Consistorio deberá retornar este año más de cuatro millones de euros en concepto de préstamos y en la devolución del Fondo Foral.
Entre las principales inversiones que el Consistorio acometerá este ejercicio se prevén las piscinas de Beraun-Capuchinos (944.000, aunque la mayoría la financiarán el Gobierno Vasco y la Diputación), la instalación de un ascensor entre las calles Basanoaga y Sorgintxulo (702.000 euros), la reposición de la red eléctrica (375.000, con subvención del EVE), la pospuesta en numerosas ocasiones rehabilitación del antiguo matadero (245.530 euros) y el asfaltado de calles (200.000 euros). Además, se destinarán 251.000 euros al proyecto Merkagune 2011. Se trata de llevar a cabo obras de mejora de alumbrado público en la Alameda, renovación de mobiliario urbano e instalación de juegos infantiles.
Para poder llevar a cabo todas estas intervenciones y poder hacer frente a sus gastos el Consistorio calcula que deberá pedir un préstamo de 1,5 millones.