Donostia. El número de mujeres emprendedoras superó en 2010 por primera vez al de los hombres en Donostia. De las 233 empresas que se crearon a lo largo de todo el año con la intermediación de los servicios específicos de la sociedad municipal de Fomento, el 49% fueron promovidas por mujeres, frente al 47% de los varones, mientras que las sociedades mixtas conformaron el 4% restante.
El concejal de Fomento, Enrique Ramos, valoró ayer este dato que no sorprende a su departamento, ya que durante los últimos años se ha registrado una tendencia a la equiparación. Explicó que el perfil de las donostiarras emprendedoras corresponde al de una mujer de 35 años de media y con un nivel de estudios que se ha ido incrementando con el tiempo, para alcanzar en la actualidad un nivel medio-alto con buena parte de universitarias. El sector en el que mayoritariamente han proyectado sus negocios ha sido el del comercio, al igual que lo hicieron los hombres.
Pese a la activación del sector femenino en la actividad de creación de nuevas empresas, en el lado de las contrataciones, la balanza se decanta a favor del sector masculino. Así, las 233 nuevas entidades económicas registradas generaron un total de 453 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 242 corresponden a hombres y 211 a mujeres.
Esta diferencia es el reflejo de otro contraste: solo once mujeres accedieron a contrataciones por cuenta ajena, frente a 53 hombres, casi cinco de ellos por cada fémina. "Es un fenómeno que las instituciones tenemos que intentar equiparar en la medida de lo posible", incidió el edil. Asimismo, el concejal especificó que de los 453 empleos creados, 389 fueron por cuenta propia y 64 por cuenta ajena.
Respecto al volumen de empresas nacidas, los datos se mantienen en los mismos niveles que en los años anteriores: en 2009 se crearon 231 y en 2008, un total de 206.
El comercio aglutina el 25% El 84% de las empresas creadas el año pasado corresponden al denominado sector tradicional (195), en el que se incluyen el comercio -que aglutina el 25% del total de empresas-, la hostelería, la construcción o la enseñanza, entre otras. El 16% restante se decantaron por sectores emergentes, como lo son el audiovisual, los colectivos sociales, las energías renovables, las tecnologías deslizantes y la I+D+i, lo que supone un leve avance, según destacó Ramos.
Las inversiones realizadas por los emprendedores en 2010 para iniciar sus actividades económicas se redujeron a la mitad respecto a 2009. Las inversiones fijas efectuadas el año pasado ascendieron a 17.020 euros de media por empresa, frente a los 36.649 euros de media con los que partían los emprendedores el año anterior. "Se opta por crear la empresa con lo mínimo para ponerse a andar", concretó el concejal, lo que supone una disminución de las inversiones a la mitad, un rasgo "significativo" de la actual crisis.
Por el contrario, las inversiones variables se han mantenido al mismo nivel con un total de 1.140 euros en 2010 y 1.350 en 2009.
Los servicios destinados a emprendedores en las oficinas de Fomento atendieron en 2010 a un total de 882 personas, a quienes se asesoró sobre sus posibilidades de emprender y se ofreció formación con el objetivo de desarrollar sus ideas de negocio. No obstante, después de todo el proceso, solo 233 se llevaron finalmente a término al darse de alta como actividad económica.