Donostia. La residencia para investigadores de Rozanés abrió ayer sus puertas en uno de los enclaves más espectaculares y exclusivos de Donostia, en lo alto de Miraconcha. Bautizado como Talent House, el centro ofrece alojamiento a profesionales que residan temporalmente en la ciudad, donde desempeñarán labores de investigación en los centros de I+D+i del entorno. Ellos y sus familiares podrán alojarse en los 80 apartamentos totalmente equipados de los que dispone el nuevo edificio, de entre 26 y 62 metros cuadrados, y cuyas rentas oscilan entre los 480 y los 800 euros mensuales.

El inmueble incluye además una serie de espacios comunes para los inquilinos y para el desarrollo de diversas actividades de carácter divulgativo y formativo dentro del sector de I+D+i. En sus cerca de 6.500 metros cuadrados, todo se ha construido con criterios bioclimáticos, por lo que se trata de un edificio sostenible, que cuenta con un sistema mixto de energía solar térmica y calderas de biomasa para el agua y la calefacción, además de un control monitorizado de los consumos generales y de cada apartamento.

La primera inquilina, que trabajará durante dos años en un proyecto de la empresa Basque Center on Cognition, Brain and Language, BCBL, recibió ayer las llaves de su apartamento. Se alojará en Rozanés a partir de primeros de abril, cuando se pondrán en funcionamiento las viviendas. Por el momento, unos 30 investigadores han expresado ya su interés en esta residencia, y Fomento espera alcanzar el 40% de ocupación dentro de un mes.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el alcalde de Donostia, Odón Elorza, inauguraron ayer la Casa del Talento acompañados por una amplia representación institucional que incluía al diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; a la viceconsejera de Administración y Servicios del Gobierno Vasco, María Soledad Esteban, y representantes del Gobierno central, el Ministerio de Industria, las Juntas Generales del territorio, la sociedad municipal de Fomento y el Ayuntamiento donostiarra.

Garmendia aseguró que la Talent House sitúa a la capital guipuzcoana en "la elite de las ciudades que trabajan activamente para atraer y retener talento", y auguró que el centro "reforzará el atractivo que ya tiene (Donostia) para muchos científicos de todo el mundo", que "están eligiendo los centros donostiarras para desarrollar su carrera".

En el transcurso del acto, la ministra donostiarra, que obtuvo en 2008 el Tambor de Oro de la ciudad, recibió un obsequio del alcalde: una medalla que conmemora la refundación de Donostia en 1813.

Nuevo Modelo económico La capital guipuzcoana ha hecho una apuesta decidida por atraer y acoger talento, con el objetivo de avanzar en la transformación de la economía local hacia un modelo basado en la investigación y la innovación. La Casa del Talento es un resultado de esta estrategia, en la que también se enmarca el reciente Polo de Innovación Audiovisual de Donostia, PIA, además de otras iniciativas.

La Talent House ha supuesto una inversión total de doce millones de euros, de los cuales 1,5 millones han sido aportados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y otro millón por el Ministerio de Industria, que también ha aportado un crédito bonificado (sin interés) del Plan Avanza. En este proyecto del Ayuntamiento donostiarra también se han involucrado el Gobierno Vasco, con 500.000 euros, y la Diputación de Gipuzkoa, que ha aportado 500.000 euros más.